Abrir un gimnasio en españa: la guía de 2025

10 jul. 2025 - clock icon 12 min
Abrir un gimnasio en españa

¿Pensando en abrir un gimnasio en España? Bien. Pero olvídate del típico sueño de “vivir del fitness” sin un plan serio. Porque sí, el sector crece (España está entre los países con más centros deportivos de Europa, según el informe European Health & Fitness Market Report 2024 de EuropeActive y Deloitte) pero también lo hacen la competencia, los costes y la complejidad legal.

Este blog no es un paseo motivacional. Es una guía práctica para quien de verdad quiere montar un gimnasio que funcione: legal, rentable y preparado para escalar.

Aquí no te vamos a vender humo. Te vamos a hablar de números, licencias, modelo de negocio, errores que te van a costar caro si no los ves venir y herramientas que sí marcan la diferencia.

Lo que vas a encontrar:

  • Qué tipo de gimnasio abrir (y cuál no)
  • Cómo validar tu idea con datos reales
  • Qué trámites legales no puedes saltarte
  • Dónde fallan la mayoría y cómo evitarlo

Y lo más importante: cómo construir un sistema que funcione incluso cuando tú no estás en la sala.

Paso 1. Define tu modelo de negocio

chicos comprueban los requisitos para abrir un gimnasio y otros requisitos legales, como obras, tramites y seguros de actividad

Antes de buscar local o imprimir tu logo en camisetas, necesitas responder una pregunta clave:

¿Qué tipo de gimnasio vas a montar y para quién?

Y ojo, no respondas “uno que ayude a la gente a ponerse en forma”. Eso lo quieren todos. Necesitas bajar al detalle y tomar decisiones concretas desde el inicio.

¿Por qué? Porque según el tipo de gimnasio que montes, cambia todo: el presupuesto, la clientela, las licencias que vas a necesitar, el equipo, los horarios y hasta el software.

Aquí van algunos ejemplos reales para ayudarte a enfocarte:

¿Qué tipo de gimnasio tienes en mente?

Low-cost

Cuotas bajas (20–30 €), muchos usuarios, grandes espacios, máquinas por doquier. Necesitas volumen y eficiencia. Ejemplo: Basic-Fit.

Boutique o premium

Menos usuarios, más precio (50–100 €), entrenamientos dirigidos, ambiente cuidado, trato personal. Necesitas experiencia top y un equipo excelente.

Entrenamiento funcional

Grupos reducidos, enfoque en comunidad, entrenos exigentes, espacio diáfano. Suelen cobrar por bono o cuota mensual (70–150 €).

Entrenamiento personal

Sesiones uno a uno o en small group. Alta personalización, precios altos, menos volumen. Ideal si quieres empezar con pocos recursos.

Híbrido

Combinas presencial con entrenos online o app. Más escalable, pero necesitas estructura digital y buena estrategia de contenidos.

Luego pregúntate:

  • ¿Quieres un sitio al que venga todo el mundo o algo muy enfocado a un perfil concreto (mujeres, seniors, gente con poco tiempo, etc.)?
  • ¿Tu valor está en el precio, en la experiencia, en los horarios, en tu trato cercano o en el método que ofreces?
  • ¿Tu cliente ideal entrena para verse mejor, para sentirse bien, o para rendir más?

Tener claro tu modelo no te limita. Te enfoca. Y eso es justo lo que necesitas si vas en serio.

Paso 2. Investiga tu mercado y valida tu idea

chicos visitan un gimnasio mientras aprenden cómo montar un gimnasio en españa

Abrir un gimnasio no es solo cuestión de ganas. Pero tampoco necesitas ser experto en negocios para empezar con buen pie. Basta con hacerte algunas preguntas clave para entender si tu idea tiene futuro… o si necesitas ajustarla antes de invertir.

La buena noticia: puedes hacerlo tú mismo. Sin Excel complicados. Solo con un poco de observación, lógica y honestidad.

¿Por qué esto es importante?

Porque abrir un gimnasio sin mirar alrededor es como lanzar una clase sin saber quién viene. Tal vez la idea es buena, pero si no encaja con lo que busca la gente de tu zona, te costará arrancar.

¿Qué deberías investigar?

¿Cuántos gimnasios hay en tu zona?

Mira Google Maps, visita los centros, revisa sus precios, horarios y tipo de público. ¿Están llenos? ¿Se diferencian de lo que tú ofreces?

¿A qué precio se mueven?

Si todos cobran 30 €, tú no puedes aparecer con una cuota de 70 € sin una propuesta clara.

¿Qué tipo de cliente predomina?

¿Oficinas cercanas? ¿Padres y madres con poco tiempo? ¿Universitarios? ¿Mayores de 60? Cada grupo necesita un enfoque distinto.

¿Cuál es tu oportunidad?

Busca huecos reales. Por ejemplo: un barrio residencial con familias jóvenes pero sin ningún gimnasio con entreno funcional.

¿Puedes justificar tu idea con datos?

Un truco: si no puedes responder con argumentos concretos a “¿por qué alguien se apuntaría a mi centro y no al de al lado?”, no estás listo para abrir.

Una herramienta sencilla para ordenar todo esto: el DAFO

Un DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) te ayuda a tener una foto clara de tu situación actual y del contexto en el que vas a moverte.

Te hace preguntas como:

  • ¿Qué se te da especialmente bien como entrenador?
  • ¿Qué podría ponerte en apuros como negocio?
  • ¿Dónde hay una oportunidad en tu barrio o ciudad?

👉 Aquí tienes una guía paso a paso para hacerlo, con ejemplos claros: Cómo hacer un DAFO para tu gimnasio

Paso 3. Tu plan de negocio: números, costes y sentido común

chicos investigan sobre cómo abrir un gimnasio en españa en la comunidad autonoma de madrid

Si has llegado hasta aquí, ya sabes qué tipo de gimnasio quieres montar y a quién te vas a dirigir.

Ahora toca bajar al terreno: ¿cuánto te va a costar abrir un gimnasio en España y qué necesitas para que sea viable?

Un plan de negocio no es solo un documento para inversores. Es tu brújula. Te ayuda a ver si tu idea encaja con la realidad: espacio, gastos, permisos, licencias, usuarios, precios, salarios, impuestos y más.

¿Qué debe incluir tu plan?

Inversión inicial

Reforma del local, obras, equipos de entrenamiento, software de gestión, mobiliario, campañas de apertura, etc.

Costes fijos mensuales

Alquiler, luz, agua, sueldos, seguridad social, seguro de responsabilidad civil, mantenimiento, etc.

Licencias y trámites legales

Licencia de apertura, licencia de actividad, autorización del ayuntamiento, prevención de riesgos laborales, normativa de accesibilidad y declaración de impacto ambiental si aplica.

Estructura jurídica

¿Vas a crear una sociedad limitada o empezar como autónomo? Ambas opciones tienen requisitos distintos y afectan al pago de impuestos y responsabilidad legal.

Escenarios de ingresos

Cuotas mensuales, clases dirigidas, entrenamientos personales, actividades complementarias.

También deberías pensar en tu zona de influencia, tu calendario de actividades, el número de usuarios necesarios para cubrir gastos, y los recursos humanos (entrenadores, personal de recepción, marketing…).

Este paso es clave para cualquier emprendedor que quiera montar un gimnasio en España con los pies en la tierra. Por eso, hemos creado esta guía completa y actualizada en la que explicamos en profundidad cuánto cuesta abrir un gimnasio en España en 2025.

Paso 4. Requisitos legales y licencias para abrir tu gimnasio

chicos cubren los factores y requisitos necesarios para abrir un negocio en la comunidad autonoma de madrid

Abrir un gimnasio en España también implica cumplir con una serie de requisitos legales. Y aunque esa parte no sea la más divertida del proceso, es clave para que todo funcione desde el principio.

La buena noticia es que no necesitas ser abogado para hacerlo bien. Solo entender qué necesitas, cuándo y cómo pedirlo.

Esto es lo básico para arrancar con seguridad:

Licencia de apertura y licencia de actividad.

Se solicitan en el ayuntamiento y son necesarias para que tu centro pueda operar legalmente. Cada comunidad autónoma tiene su proceso, pero este paso es común en todas.

Un proyecto técnico firmado por un arquitecto.

Si vas a hacer reformas en el local, es obligatorio presentar este documento. Asegura que el espacio cumple con la normativa de seguridad, ventilación y accesibilidad.

Seguro de responsabilidad civil.

Protege tu negocio y a tus clientes en caso de accidentes o imprevistos. Es un requisito legal que no puedes pasar por alto.

Alta en la Seguridad Social y, si aplica, Registro Mercantil.

Si decides operar como sociedad limitada, deberás registrar tu empresa.

Si trabajas como autónomo, el alta también es obligatoria. En ambos casos, necesitarás tener todo al día para contratar personal o emitir facturas.

Cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales.

Aplica incluso si el centro es pequeño. También deberás adaptar tu espacio a las medidas de seguridad requeridas.

👉 ¿Quieres el paso a paso completo? Aquí tienes una guía detallada: Requisitos para abrir un gimnasio

No hace falta sabérselo todo de memoria. Pero sí tener claro qué permisos y documentos necesitas para no verte frenado cuando ya estás listo para abrir las puertas.

Paso 5. Elige bien tu local

chicos buscan locales para abrir un gimnasio en españa

El local donde vas a montar tu gimnasio no es solo un sitio con techo. Es el corazón del proyecto. Afecta a la experiencia del cliente, a los costes, a los trámites, y a cómo te perciben desde el primer día.

Por eso no vale con encontrar “un sitio que esté bien”. Necesitas un espacio que se adapte a tu modelo de negocio, que cumpla la normativa y que te permita crecer.

¿Qué debes tener en cuenta?

Ubicación

¿Hay paso de gente? ¿Acceso fácil? ¿Aparcamiento? ¿Está en una zona residencial o de oficinas? ¿Encaja con el tipo de usuarios que quieres atraer?

Superficie y distribución

¿Hay suficiente espacio para las actividades que vas a ofrecer? ¿Tienes zonas para vestuarios, recepción, almacenaje, clases colectivas?

Estado del local

¿Necesita reformas? Si vas a hacer obras, recuerda que muchas requieren permisos y un proyecto firmado por un arquitecto. Dependiendo del cambio, podrías necesitar incluso una nueva licencia de actividad.

Normativa y accesibilidad

Tu gimnasio debe cumplir la legislación vigente: salidas de emergencia, ventilación, accesibilidad para personas con movilidad reducida, medidas de evacuación, etc.

Coste total

No mires solo el alquiler. Suma obras, mobiliario, licencias, autorizaciones, instalaciones eléctricas, adecuación de baños, insonorización… El gasto real del local muchas veces triplica lo que pensabas.

Consejo: habla con otros emprendedores que hayan abierto gimnasios en tu ciudad. Te darán pistas clave sobre lo que no se ve a simple vista.

Paso 6. Tecnología y gestión

chicos investigan plataformas para su negocio antes de la apertura

Emprender en el mundo del fitness no es solo motivar a tus clientes. También es gestionar reservas, pagos, horarios, comunicaciones… Y cuando todo eso se acumula, puede quitarte tiempo y energía para lo que realmente importa: hacer crecer tu gimnasio y cuidar de tu comunidad.

Por eso, desde el primer día, contar con un buen sistema de gestión no es un lujo, es una herramienta que te facilita la vida.

¿Qué puede ayudarte a resolver?

  • Reservas y clases sin caos. Los usuarios pueden apuntarse, cancelar o cambiar su plaza desde el móvil, sin depender de ti.
  • Cobros automatizados. Cuotas, bonos, sesiones sueltas o productos. Todo controlado, sin errores ni olvidos.
  • Facturación clara. Genera recibos, lleva el control de ingresos y ten una visión completa de tu contabilidad.
  • Acceso sencillo al centro. Con QR, códigos o check-in desde app, sin papel ni fricción.
  • Mejor experiencia para el cliente. Todo en una app: clases, pagos, progreso, contacto contigo.

Y lo mejor: ya hay gimnasios que lo están haciendo.

“Gracias a la gestión de membresías y reservas con créditos en la app de Virtuagym, hemos dejado atrás las tareas manuales y ahora nos enfocamos en lo que realmente queremos: entrenar.” Antonio López, fundador y director de Saludando.

Virtuagym te permite gestionar tu gimnasio de forma integrada: desde el acceso y las actividades hasta la facturación, el seguimiento de usuarios, la comunicación con tu comunidad y el análisis de resultados.

Si estás pensando en abrir un gimnasio en España, empieza con las herramientas adecuadas. Te ayudarán a mantener el foco en lo importante: tu visión, tu comunidad y tu crecimiento como emprendedor.

Paso 7. Atraer clientes antes (y después) de abrir las puertas

Chicos que hacen deporte cubriendo uno de los factores mas importantes al montar un gimnasio el marketing

Puedes tener el mejor centro, pero si no te conocen, no vendrán. Y la captación de clientes no empieza cuando abres, empieza mucho antes. Igual que una apertura no se organiza en una semana, el marketing tampoco se improvisa sobre la marcha.

Lo que hagas ahora lo vas a agradecer en tres meses, cuando estés metido en la operativa diaria y no tengas tiempo de pensar campañas desde cero.

Acciones prácticas que funcionan:

  • Activa tus redes sociales. Crea perfiles en Instagram, Facebook y TikTok. Empieza a compartir tu proceso, la reforma del local, quién eres, qué te mueve, qué diferencia a tu gimnasio en España del resto.
  • Haz una preventa sencilla. Ofrece tarifas especiales para los primeros 50 socios. Puedes lanzar bonos anticipados con descuento o acceso prioritario a ciertas clases. Usa un Excel o, mejor aún, una landing conectada con Virtuagym para gestionar esos leads desde el principio.
  • Promoción offline en tu zona. Imprime flyers y repártelos en los buzones del barrio, comercios locales o incluso con un QR en cafeterías cercanas. Si vas a abrir un gimnasio en un barrio residencial, este paso es clave.
  • Activa el boca a boca. Cuéntalo a tus entrenadores, amigos, conocidos. Que cada persona que se entere tenga un motivo para compartirlo. Ofrece una clase de prueba gratuita por cada referido.
  • Planifica más allá del primer mes. ¿Qué harás a los 30, 60 y 90 días de abrir? ¿Tienes pensado un evento de bienvenida, un reto, una colaboración con un centro cercano? La planificación a 3 meses te salva cuando empiece el ritmo real.

Y recuerda: Virtuagym te ayuda a automatizar mensajes, gestionar contactos, hacer seguimiento de leads y lanzar campañas desde un mismo lugar. Porque si algo necesita un emprendedor fitness, es estructura sin complicaciones.

Bonus: Los errores más comunes al abrir un gimnasio (y cómo evitarlos)

Abrir un gimnasio es un reto ilusionante, pero también exigente. Y aunque cada proyecto es diferente, hay errores que se repiten una y otra vez.

La buena noticia: si los conoces, puedes evitarlos desde el principio.

Aquí van algunos de los más habituales:

1. Subestimar los costes reales.

No es solo el alquiler del local. Hay licencias, obras, equipamiento, seguros, software, marketing, personal… y todo eso llega antes de que entre el primer cliente. Haz un plan de gastos realista y añade un colchón del 20 % para imprevistos.

2. No definir bien el modelo de negocio.

“Un gimnasio para todos” no es una estrategia. Cuanto más claro tengas a quién te diriges y cómo vas a diferenciarte, más fácil será captar y fidelizar clientes. Revisa tu propuesta, tu precio, tu espacio y tus servicios.

3. Dejar el marketing para el final.

Si haces tu primera campaña después de abrir, vas tarde. El marketing empieza meses antes, con redes sociales activas, preventas, boca a boca y contenido útil. Si planificas ahora, podrás respirar cuando llegue el día a día.

4. Intentar hacerlo todo tú solo.

Eres entrenador, gestor, comercial y community manager. Pero no puedes con todo. Apóyate en herramientas, delega lo que puedas y automatiza tareas clave. Virtuagym, por ejemplo, te permite tener el control sin vivir pegado al portátil.

5. No tener un plan a 90 días.

El primer mes es intenso. Pero ¿qué pasa después? Si no tienes acciones pensadas para los siguientes meses (promos, campañas, eventos), es fácil perder tracción. Piensa más allá del momento de la apertura.

Únete a miles de profesionales del fitness y recibe actualizaciones gratis

Al enviar este formulario aceptas nuestra política de privacidad

Mariló Hernandez

Mariló Hernández cuenta con más de 8 años de experiencia en el sector del fitness. Ha trabajado en cadenas de gimnasios internacionales y centros boutique de bienestar en distintas partes de Europa, donde ha adquirido una visión directa de cómo las personas se relacionan con los espacios deportivos, los programas de entrenamiento y las herramientas digitales. Su perspectiva se ha formado a lo largo de los años colaborando con entrenadores, equipos técnicos y profesionales del sector, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.