Las franquicias fitness cada vez se ven más, y no paran de crecer.
Desde gigantes como Anytime Fitness o Altafit, hasta gimnasios 24/7 y estudios boutique exclusivos. Las franquicias están creciendo como la espuma , y no es casualidad.
En los últimos cinco años, la facturación global de franquicias fitness ha crecido casi un 5% anual. Y solo en 2025 se espera un récord histórico: más de 820.000 centros franquiciados en todo el mundo. 🤯
Los emprendedores se están subiendo al tren. Y lo hacen en masa.
Pero… ¿es lo que tú estás buscando?
Quizá sueñas con tener tu propio centro. Un espacio donde tú tengas el control de todo.
Pero, al mismo tiempo, hay preguntas que no paran de rondarte la cabeza:
- ¿Quiero crear el concepto desde cero y encargarme de todo?
- ¿O sería más inteligente unirme a un modelo ya probado?
Una franquicia te ofrece seguridad, procesos ya definidos y acompañamiento. Pero también conlleva ciertos sacrificios: menos libertad, cuotas mensuales y un formato del que no puedes desviarte fácilmente.
En este blog te cuento, paso a paso, todos los pros y contras de una franquicia fitness: con datos, ejemplos reales y preguntas clave que necesitas hacerte antes de lanzarte.
No es para convencerte, sino para que tomes la mejor decisión con claridad.
Franquicias fitness: tendencias y datos de mercado en España
Las franquicias fitness en España pueden parecer un escaparate brillante, pero lo que importa de verdad está detrás: los números, el plan y las decisiones bien calculadas.
El sector sigue en expansión
El sector del deporte y el fitness ha adoptado un gran rol en la economía española, representando el 3,3% del PIB español. Y no es casualidad.
España cuenta con mas de 4.800 establecimientos y mas de 6,2 millones de usuarios de gimnasios.
Así pues, el impacto del sector fitness en la economía es incuestionable, generando mas de 400.000 empleos directos e indirectos y aportando mas de 2.600 millones de euros a la economía española.
¿Hacia dónde se dirige el mercado español de franquicias fitness? Lo que dicen los números:
La Asociación Española de la Franquicia (AEF) señala que el fitness representa ya el 6,5% de las marcas franquiciadas en España, lo que lo posiciona entre los seis sectores más relevantes del ecosistema.
En 2024 se registraron 534 gimnasios franquiciados en España, pertenecientes a 29 cadenas líderes, un aumento del 31 % respecto al año anterior.
Es un sector con peso económico consolidado. Las franquicias de gimnasios representan actualmente el 42 % de los centros deportivos en España y suman más de 1.200 millones de euros al año en ingresos agregados.
Inversión realista y retorno alcanzable
Inversión media clara y realista. La entrada en una franquicia de fitness requiere una inversión promedio cercana a los 256.000 €, según el informe de CMDsport.
En relación al retorno de inversion, L’Express Franchise menciona que una franquicia bien gestionada puede alcanzar rentabilidad sólida en menos de 18–36 meses, especialmente en modelos con inversión moderada.
¿Qué modelos están creciendo mas?
El mercado está polarizándose.
Los dos extremos son los que realmente mas terreno ganan.
Por un lado, los establecimientos más exclusivos que ofrecen servicios “premium” de alta calidad y precios elevados y por otro lado, los centros baratos, también conocidos como low-cost.
Mientras, los gimnasios de gama media se estancan o pierden retención. Ese posicionamiento “a medias” ya no ofrece suficiente valor diferenciado para destacar.
Un informe de OBS Business school, adelanta también que en los próximos años, los auténticos triunfadores serán los establecimientos especializados, en por ejemplo boxeo, artes marciales o pilates.
Lo digital ya es imprescindible
En las franquicias fitness modernas, el componente digital no es opcional, es parte del modelo de negocio.
Plataformas de reservas online, apps personalizadas, entrenamientos virtuales o sistemas de fidelización automatizados son ahora estándar.
En modelos híbridos, combinando presencial y digital, del mundo de las franquicias fitness, hasta el 35 % de los ingresos pueden provenir de canales online, según el Observatorio del Fitness Español.
Las cadenas que integran lo online con lo presencial logran una mayor retención, un sistema de operaciones más eficiente y mejor escalabilidad, clave para franquicias con múltiples centros.
Entonces, ¿qué es exactamente una franquicia fitness?
Volvamos a lo básico: ¿qué es realmente una franquicia?
Una franquicia, en pocas palabras, es una colaboración entre tú (el emprendedor) y una marca ya consolidada.
Ellos ponen el concepto, el nombre, el plan de marketing y los sistemas.
Tú, como franquiciado, pagas por utilizar ese modelo y, a cambio, abres tu propio centro bajo su marca.
Franquicia rígida vs franquicia flexible
No todos los modelos de franquicia fitness son iguales. A grandes rasgos, existen dos tipos:
Franquicia rígida
Una franquicia rígida es como llevar un McDonald’s. Todo está pensado. Todo está probado. Y todo está predeterminado.
Sabes exactamente lo que tienes que hacer, pero no se te permite ingeniar nada por tu cuenta.
Desde el color de las paredes hasta el diseño de la web. Desde los precios que cobras hasta las campañas que lanzas. A veces incluso llegan a decidir el olor de tu estudio (sí, ha pasado de verdad).
👍 ¿La ventaja? No necesitas reinventar la rueda.
👎 ¿La desventaja? Tienes que conducirla igual, aunque no gire exactamente hacia donde tú quieres.
Franquicia flexible
Una franquicia flexible es más bien como entrenar con un entrenador que te dice:
“Este es tu plan, pero si sientes que necesitas algo diferente, puedes ajustarlo.”
Trabajas bajo una marca ya existente. Recibes apoyo, dirección, herramientas y experiencia probada.
Pero también tienes margen para decidir por ti mismo:
- Qué clases ofreces.
- Cómo te comunicas con tu público objetivo.
- Qué ambiente quieres crear en tu centro.
Tienes la estructura, pero decides los detalles.
Y siendo justos: algunos modelos se quedan a medio camino. Llámalo “semi-rígida”, si quieres. 😉
Lo más importante es tener claro en qué te estás metiendo y asegurarte de que no te pierdes dentro de un sistema que no encaja contigo.
¿Qué modelos de franquicias fitness hay en España?
Cuando piensas en una franquicia, quizá lo primero que te venga a la cabeza sea una gran cadena de gimnasios. Pero la realidad es mucho más diversa, lo que te abre muchas más opciones.
En España, los emprendedores del sector fitness pueden elegir entre decenas de modelos de franquicia que vienen en todos los formatos y tamaños.
Aunque muchas franquicias de fitness nacieron fuera, hoy la mayoría son marcas globales con presencia en España o en plena fase de expansión en Europa.
⚠️ La información de las tablas siguientes se ha recopilado en Julio 2025 a partir de fuentes públicas como Infofranquicias, franquiciashoy.es, Emprendedores.es y las webs oficiales de cada cadena de franquicias fitness en España. Las condiciones exactas pueden variar en la práctica, pero este resumen ofrece una visión clara de lo que puedes esperar en el mercado español. Ten en cuenta que el canon de entrada, el nivel de inversión inicial y las condiciones pueden variar según la ubicación.⚠️
Cadenas de gimnasios y gimnasios 24/7
Para crecer a lo grande hacen falta sistemas a lo grande.
Se trata de modelos consolidados, con gimnasios de gran capacidad, procesos estandarizados y la fuerza de una marca reconocida dentro y fuera de España.
Si lo que buscas es previsibilidad, procesos consolidados y una base de socios amplia, este es tu terreno de juego.
Franquicia | Tipo de gimnasio | Nº clubes en España | Inversión inicial aprox. | Cuotas / cánones | Modelo de franquicia |
---|---|---|---|---|---|
Gimnasio 24/7 con servicios completos | +40 clubes (en expansión) | Rígida | |||
Modelo híbrido: gimnasio + experiencias boutique | 11 clubes en España | Rígida | |||
Gimnasio 24/7 | + 520 franquicias globales y plan de expansión en España (40 centros en los próximos 10 años) | Rígida |
👉 Estos gimnasios de servicio completo son modelos listos para funcionar desde el primer día , pero no están pensados para cualquiera.
Requieren una inversión inicial elevada y cuotas recurrentes importantes, por lo que son una opción ideal para quienes buscan crecer a gran escala, no para quien busque un proyecto paralelo.
Ahora que Gold’s Gym planifica su expansión en España, ¿quieres saber cómo funciona realmente un centro de Gold’s Gym en el día a día?
Estudios boutique y de entrenamiento en grupo
¿Quieres ofrecer algo más que un gimnasio convencional? El fitness boutique es donde la experiencia cuidada se une a una auténtica comunidad.
Aquí lo que importa, aparte del entrenamiento, es el ambiente, la identidad de marca y los formatos reducidos que no solo fidelizan, sino que también generan márgenes más altos.
Franquicia | Tipo de modelo | Locales en España | Inversión total aprox. | Cánones y cuotas | Tipo de franquicia |
---|---|---|---|---|---|
Fitboxing HIIT + tecnología gamificada | ~140 clubes | Híbrida | |||
HIIT con medición científica | 9 centros en España | Híbrida | |||
Entrenamiento funcional + HIIT | Estimado: canon entrada similar; royalties ~7% | Híbrida | |||
Estudio boutique HIIT + experiencia sensorial | Híbrida |
Estos son modelos premium. Perfectos para emprendedores que disfrutan con la energía, el diseño y la cultura de marca.
Estudios de yoga, pilates y bienestar
La salud holística ya no es una moda, es una categoría propia.
Estas franquicias de yoga, pilates y centros wellness apuestan por el movimiento consciente, la relajación y el acompañamiento en el estilo de vida.
Son ideales para emprendedores orientados a la comunidad y con foco en aportar valor real a sus clientes.
Franquicia | Tipo de modelo | Locales en España (2025) | Inversión total aprox. (€) | Cánones y cuotas (referencia) | Tipo de franquicia |
---|---|---|---|---|---|
Estudio de yoga | +60 (líder yoga en ES) | Híbrida | |||
Estudio de pilates | 11 centros | Híbrida | |||
Circuito 30’ para mujeres (fitness & bienestar) | Canon de entrada includioRoyalty mensual + canon de publicidad | Rígida |
Para el emprendedor, estos modelos suponen barreras de entrada más bajas que los grandes gimnasios.
Pero, al mismo tiempo, una oportunidad clara: diferenciarse aportando valor real a la salud y al bienestar de las personas.
Estudios de entrenamiento personal y Electroestimulación muscular (EMS)
Franquicia | Tipo de modelo | Locales en España (2025) | Inversión total aprox. | Cánones y cuotas (referencia) | Tipo de franquicia |
---|---|---|---|---|---|
Entrenamiento personal de alta intensidad: 20’/semana | 140 centros globales +1 centro en Barcelona (Expansion nacional) | 80.000-100.000€ | Canon de entrada: 15.000€ Royalty: 12.5% | Híbrida | |
EMS (25’/sem) con tecnología Miha Bodytec | En expansión(aperturas en Málaga, Valencia, Paterna, etc.) | Híbrida |
Estos formatos son mucho más reducidos que los grandes gimnasios y se centran en la atención personal, los resultados y la fidelización.
Suelen operar en espacios compactos, con programas muy estructurados y un fuerte sentido de comunidad.
Una fórmula perfecta para entrenadores que buscan escalar su propio negocio sin tener que levantar un gran club desde cero.
Y como emprender también es hacer números: descubre aquí cuanto cuesta realmente montar un centro de entrenamiento personal
Cómo elegir el modelo de franquicia fitness adecuado
Hay tantas opciones que a veces cuesta ver y decidir con claridad, es como entrar en la zona de máquinas un lunes a las 7 de la tarde: tanta gente, que no sabes por dónde empezar. 🤭
Un primer paso inteligente es poner los distintos modelos de franquicia frente a frente y compararlos.
¿Quieres comprobar de primera mano en qué punto está el mercado?
Acude a un evento como La feria Expofranquicia (en IFEMA, Madrid), que suele celebrarse en primavera, o a Franquishop una feria de franquicias que se celebra en varias ciudades españolas.
Ambos son de los encuentros más importantes del sector en España.
Allí podrás hablar directamente con los franquiciadores, resolver dudas y comprobar si el concepto encaja contigo, no solo sobre el papel, sino también en términos de personas y visión compartida.
Porque elegir una franquicia no va solo de números. Estás eligiendo a un socio de negocio. Y ese socio debe encajar con quién eres tú como emprendedor. 🧡
Franquicia o marca propia: las diferencias clave
Ambos caminos tienen ventajas.
Ambos tienen retos.
No hay una opción “correcta” o “incorrecta”. Todo depende de tu personalidad, tus ambiciones y tu situación.
Estas son las principales diferencias entre ambas opciones:
Franquicia: subirte a un tren en marcha
Una franquicia es como una receta lista para cocinar: tienes el paso a paso, los ingredientes, la marca y, a veces, hasta los cocineros.
Eso significa:
- Nombre conocido = reconocimiento inmediato
No necesitas construir una marca desde cero; la gente ya la conoce y confía en ella. - Apoyo en la puesta en marcha y el marketing
Desde manuales de marca hasta campañas de lanzamiento: la central suele darte apoyo. - Sistemas y estructura listos
Software, horarios, precios, experiencia de cliente… todo está definido. Es eficiente, aunque deja poco margen para improvisar. - Libertad limitada
Tendrás que seguir las reglas. Personalizar la marca, cambiar precios o dirigirte a un nicho distinto normalmente no está permitido. - Pagos y cánones
Piensa en la inversión inicial, los royalties mensuales y, en algunos casos, pagos a proveedores o herramientas obligatorias. - Software obligatorio
Algunas franquicias exigen trabajar con ciertos sistemas o partners, como un TPV o una app específica. ( Crucemos los dedos para que usen Virtuagym 🤭).
Crear tu marca desde cero: máxima libertad, máxima responsabilidad.
Tu marca, tus reglas… y también tus riesgos.
Levantar tu propia marca significa tener control total.
Desde el nombre en el rótulo hasta el olor del vestuario.
Esa libertad también viene con una gran dosis de responsabilidad. Esto es lo que puedes esperar:
- Sin cuotas mensuales
No pagas royalties, pero ojo: los costes iniciales de branding, web y marketing suelen ser más altos. - Tienes que construirlo todo
Software, experiencia de cliente, procesos de trabajo, embudos de captación… no hay una central que te asegure soporte. - Cero reconocimiento de marca
Tendrás que ganarte la confianza en tu mercado. Nadie conoce tu nombre (todavía). - Más espacio para destacar
Como defines el concepto, puedes crear algo realmente único… si lo haces bien.
¿No tienes claro si ir por libre es la mejor opción? Échale un vistazo a nuestras guías completas para abrir un gimnasio, un estudio de entrenamiento personalo un estudio de pilates.
¿Es realmente una franquicia fitness para ti? 6 preguntas que debes hacerte
Seamos claros: no todo el mundo está hecho para emprender con una franquicia. Y no pasa nada.
Pero si de verdad te estás planteando unirte a un modelo de franquicia, hay seis preguntas que deberías hacerte:
- ¿Prefieres libertad total o un sistema ya probado?
- ¿Qué tal andas de habilidades de marketing y gestión de negocio?
- ¿Estás dispuesto a pagar cuotas mensuales incluso cuando las cosas se pongan cuesta arriba?
- ¿Sabes trabajar siguiendo las reglas que marca otra persona?
- ¿Te ves gestionando varios centros en el futuro?
- ¿Cuentas con el capital suficiente para empezar?
Conclusión
Una franquicia fitness puede darte estructura, reconocimiento de marca y una vía rápida para empezar, pero también te pedirá algo a cambio: disciplina para moverte dentro de un sistema establecido. Y eso no es para todos.
Lo más importante, elige un modelo que encaje contigo de verdad. No porque esté de moda, sino porque te dé energía para seguir cada día.
Ya sea creando tu propio concepto o uniéndote a una marca consolidada, asegúrate de creer en lo que representa.
Ese es el camino para construir algo grande. 💪