FIBO 2025: Lo más destacado, tecnología y tendencias con Virtuagym
FIBO 2025, la feria comercial de fitness más grande del mundo, ofreció una visión completa del futuro del sector.
La 40ª edición de este evento, celebrado en Colonia del 10 al 13 de abril de 2025, batió récords con más de 150.000 asistentes procedentes de 129 países.
A lo largo de 13 pabellones repletos de actividad, más de 1.200 marcas del sector presentaron innovaciones que abarcaron desde equipos de última tecnología y soluciones digitales de salud, hasta nuevas experiencias de bienestar.
Líderes del sector, expertos y entusiastas se reunieron para intercambiar ideas y destacar temas clave que marcarán el rumbo de la industria.
Y, por supuesto, Virtuagym estuvo presente en FIBO 2025 — no solo con nuestro propio stand, sino recorriendo toda la feria.
Nuestro equipo de trendwatchers se lanzó al terreno para descubrir las últimas innovaciones, conectar con referentes del sector y observar en primera fila hacia dónde se dirige el fitness. 🔎
EHFF 2025: Cifras clave, voces visionarias y el verdadero futuro del fitness
El pasado 10 de abril, más de 600 líderes del sector de la salud y el fitness en Europa se reunieron en el Congress Centrum Nord de Colonia para celebrar el European Health & Fitness Forum (EHFF).
Y, como no podía ser de otra manera, Virtuagym estuvo en el centro de todo.
El tema de este año, “Hacer crecer juntos la industria del fitness y la salud”, no podría ser más acertado.
En un momento en el que el aumento de precios, las tensiones políticas y los cambios regulatorios están sacudiendo el panorama, el llamado a la unidad no solo resulta inspirador: es absolutamente necesario.
Porque seamos sinceros, si realmente queremos seguir creciendo como sector, tenemos que dejar de competir por precio y empezar a construir mejores sistemas juntos.
Mercado del Fitness 2025: Las cifras hablan por sí solas
La industria del fitness en Europa está más fuerte que nunca y se nota.
El ambiente en FIBO 2025 no dejaba lugar a dudas: optimismo absoluto. Y no solo por las grandes ideas que se compartieron, sino también por los datos que las respaldan.
Un nuevo informe publicado en FIBO por EuropeActive y Deloitte confirmó lo que muchos ya intuíamos:el mercado del fitness en Europa no solo se ha recuperado por completo, sino que ha superado todas las expectativas.
Esto es lo que nos dicen las cifras:
📈 64.600 centros de fitness en Europa en 2024 (+1,8 % respecto a 2023)
💪 71,6 millones de socios en gimnasios (+5,8 %) — cifra récord
💰 36.000 millones de euros en ingresos (~39.800 millones de dólares) — casi un 10 % más que el año anterior
🚀 Los 20 principales operadores crecieron un 13 % en conjunto
Herman Rutgers, coautor del informe, destacó que están “seguros de poder alcanzar el objetivo de EuropeActive de llegar a los 100 millones de socios… para 2030”.
¿Cuáles son los factores que están impulsando este crecimiento?
- Casi 4 millones de personas se unieron a un gimnasio el año pasado
- Muchos centros subieron sus precios
- Las grandes cadenas europeas expandieron su presencia en el continente. Y, en conjunto, los 20 principales operadores crecieron un 13 %
Todo apunta a que esto es solo el principio.
FIBO 2025: Donde el fitness, la tecnología y la experiencia se dan la mano
En
FIBO 2025
hubo un tema que acaparó tanto las charlas sobre el escenario como las conversaciones en los pasillos de la feria: la tecnología.
Más concretamente, la brecha digital que todavía arrastra el sector del fitness y el poco margen que queda para cerrarla a tiempo.
Mientras que el resto de sectores lleva años integrando herramientas digitales en todos los aspectos de la vida, muchos centros deportivos siguen funcionando con sistemas anticuados, aplicaciones desconectadas y experiencias poco integradas para sus socios.
Y ahora que la Generación Z entra con fuerza en el mercado, la urgencia por digitalizarse es aún mayor.
Esta generación es móvil por naturaleza, ha crecido rodeada de tecnología y espera experiencias fluidas y personalizadas en todo lo que hace, incluido el fitness.
Desde el control de accesos, la comunicación y el entrenamiento, hasta la biomecánica y el análisis de la composición corporal, todo debe estar conectado y funcionando en un mismo entorno.
Es decir, la verdadera digitalización no consiste en añadir una herramienta más, sino en repensar toda la experiencia del cliente de principio a fin.
Y ese cambio se respiraba en cada rincón de la feria. La zona dedicada a tecnología y digitalización fue más grande y llamativa que nunca, con empresas presentando desde apps de entrenamiento con inteligencia artificial hasta máquinas inteligentes de fuerza capaces de corregir la técnica en tiempo real.
Por primera vez, incluso hubo un pabellón entero dedicado al software para el sector fitness.
Y, como no podía ser de otra manera, Virtuagym estuvo allí, mostrando cómo ayudamos a los centros a ofrecer una experiencia de coaching completamente conectada. 🧡
Cada vez está más claro que los verdaderos ganadores en esta industria serán quienes apuesten por los datos, la personalización y la integración total de sistemas.
No porque esté de moda, sino porque es exactamente lo que espera el consumidor fitness de hoy.
La gente quiere entender su cuerpo, hacer seguimiento de su progreso y recibir un acompañamiento que evolucione con ellos. Nada de programas genéricos ni soluciones de talla única.
«En el deporte profesional, la estrategia solía basarse únicamente en la intuición del entrenador. Hoy en día, hablamos de mapas de calor, modelos de datos y análisis impulsados por inteligencia artificial. El entrenador no ha desaparecido: ha evolucionado. Ahora es el conector, el motivador, el creador de cultura. Y justo hacia ahí se dirige la industria del fitness: el entrenador sigue siendo esencial, pero la tecnología elimina la parte de ensayo y error. La IA no reemplaza a las personas, las potencia». – Hugo Braam, CEO de Virtuagym
Hace dos años, Virtuagym lanzó su primer coach con inteligencia artificial para usuarios finales. Ahora, en FIBO 2025, ha presentado el AI Workout Builder para entrenadores.
En solo 30 segundos, se genera un plan de entrenamiento personalizado de 3 días, adaptado individualmente a factores como lesiones de rodilla, nivel físico, equipamiento disponible o edad.
La personalización ya no es un lujo: es un nuevo estándar al alcance de todos.
La Generación Z y el auge de las expectativas de los “boutique”
A medida que las herramientas digitales siguen evolucionando, hay un grupo que está subiendo el listón: la Generación Z.
Esta generación ha crecido con la tecnología en la palma de la mano. No solo espera comodidad, la exige.
Desde una navegación fluida por la app hasta respuestas instantáneas y registros sin complicaciones, esperar no entra en su vocabulario.
Para los operadores fitness, esto implica repensar mucho más que el sistema tecnológico. Se trata de crear ecosistemas mobile-first que integren cada paso del recorrido del cliente: desde la bienvenida y la comunicación, hasta el entrenamiento personalizado, el seguimiento del rendimiento y mucho más.
El contenido bajo demanda ya no es suficiente. Toda la experiencia debe sentirse fluida, rápida y completamente adaptada.
Los consumidores de hoy quieren servicios diseñados en torno a sus objetivos, horarios y preferencias.
Sí, la tecnología puede facilitarlo, pero la verdadera fidelización sigue viniendo del trato humano.
Ningún algoritmo sustituye la atención personal de verdad.
¿Una gran oportunidad? El onboarding.
La bienvenida digital sigue siendo uno de los procesos más infravalorados del sector. Una experiencia de incorporación sólida —con objetivos claros, pasos guiados y una evaluación inteligente de necesidades— marca el tono de todo lo que viene después.
Y especialmente en entornos boutique o de gama alta, esto puede ser decisivo.
En resumen: para conquistar a la próxima generación de socios, hay que pensar como ellos.
Rápido, sin fricciones, flexible… y, sobre todo, personal.
El auge del fitness boutique: la personalización como modelo de negocio
Otro de los grandes temas en FIBO —especialmente en las conversaciones estratégicas entre bastidores— fue el auge del fitness boutique y el giro hacia entrenamientos premium centrados en la experiencia.
Sí, los gimnasios low-cost siguen liderando en cuota de mercado, pero el ambiente está cambiando.
En Europa continental estamos asistiendo a un claro cambio cultural: cada vez más personas están dispuestas a pagar más por un espacio que se sienta personal, inspirador y adaptado a sus necesidades.
Hablamos de estudios de HIIT, boutiques de cycling, conceptos de yoga y pilates, boxes de cross training… Cada uno con su propia comunidad, estética y sentido de pertenencia.
Los estudios boutique no venden solo entrenamientos.
Venden identidad.
No crean grupos objetivo. Crean tribus.
Y eso conecta especialmente con las generaciones más jóvenes, como la Gen Z, que valora la autenticidad, la conexión y el storytelling mucho más que la escala masiva.
Este tipo de estudios suele ofrecer grupos reducidos, entrenadores altamente cualificados y una experiencia de marca muy cuidada: desde el diseño del espacio y la comunicación con los socios hasta la playlist que suena durante la clase.
No es solo fitness. Es una sensación. Y la gente quiere formar parte de eso.
Mientras tanto, los gimnasios tradicionales empiezan a adaptarse. Muchos están incorporando zonas de HIIT, espacios funcionales e incluso clases estilo boutique dentro de sus instalaciones.
No solo para ponerse al día, sino para seguir siendo relevantes en un mercado que pide más variedad, más profundidad y más conexión.
Es un cambio de volumen a valor.
De acceso a experiencia.
Y este cambio no hace más que acelerarse. 🚀
HYROX, atletas híbridos y el auge del fitness como comunidad
¿Uno de los momentos más destacados de FIBO 2025? ¡La carrera en directo de HYROX! Un movimiento en acción.
HYROX y otros formatos similares muestran cómo está evolucionando el fitness: ya no se trata solo de levantar peso o salir a correr, sino de superar límites en comunidad.
El perfil del atleta híbrido —una combinación de fuerza, resistencia y funcionalidad— estuvo por todas partes. Pero más allá del entrenamiento en sí, lo que marcó la diferencia fue la conexión. 🧡
Los gimnasios ya no son solo proveedores de servicios: se están convirtiendo en centros sociales. Eventos, retos y rankings digitales están impulsando la participación.
Este es el futuro: no solo entrenamientos, sino dopamina digital. Y aunque la tecnología es clave, la energía humana es lo que realmente lo hace poderoso.
Bienestar, recuperación y longevidad: del lujo al estilo de vida
FIBO 2025 dejó una cosa clara: el bienestar ya no es un nicho, es la nueva base del fitness.
Por primera vez, hubo un pabellón entero dedicado al bienestar, la recuperación, el Pilates y la longevidad —no como complementos, sino como elementos esenciales.
¿El mensaje? El fitness va de sentirse mejor durante más tiempo: física, mental y emocionalmente.
A medida que la población envejece y las nuevas generaciones reclaman una salud más holística, la longevidad se está convirtiendo en una parte clave del camino fitness.
El próximo gran cambio no consiste en hacer más repeticiones, sino en vivir mejor. Y ya está en marcha.
¿Qué nos llevamos de todo esto y qué viene ahora?
Las impresiones de FIBO 2025 todavía se están asentando… pero hay algo que tenemos claro: nos llevamos mucho más que bolsas de tela con logo y barritas de proteínas.
El futuro del fitness es híbrido y los socios ya lo dan por hecho.
Lo físico, lo digital y lo bajo demanda ya no son mundos separados. Hoy en día, los usuarios se mueven con fluidez entre entrenamientos en el gimnasio, sesiones a través de apps, retos virtuales y eventos presenciales.
Los operadores deben construir ecosistemas conectados que ofrezcan experiencias personalizadas y sin fisuras en cada punto de contacto.
La tecnología avanza pero el entrenador humano sigue siendo insustituible.
La IA, los datos y los equipos inteligentes están revolucionando la forma en que entrenamos. Pero es el entrenador quien aporta emoción, contexto y conexión.
Los mejores resultados llegan al combinar la estructura que aporta la tecnología con la motivación que solo una persona puede dar.
Bienestar, recuperación y longevidad están redefiniendo la industria.
El sueño, la salud mental, las herramientas de recuperación, el entrenamiento funcional y el enfoque holístico han dejado de estar en un segundo plano para ocupar el centro de la escena.
Con pabellones enteros dedicados al wellness y la longevidad, el mensaje es claro: el fitness evoluciona del entrenamiento al bienestar total.
La comunidad es la nueva estrategia de fidelización.
El fitness ya no va solo de repeticiones y rutinas — va de sentirse parte de algo. Las competiciones tipo HYROX, los entrenamientos en grupo, los retos digitales y la gamificación muestran cómo el sector se orienta hacia experiencias centradas en la conexión, que hacen que los socios vuelvan.
Y justo hacia ahí vamos en Virtuagym.
Cada día desarrollamos herramientas que ayudan a los profesionales del fitness a crecer, adaptarse y liderar. Ya sea un estudio boutique de alto nivel, una cadena nacional de gimnasios o un concepto híbrido de salud, te ayudamos a planificar con más inteligencia, conectar mejor y gestionar tu negocio con más eficiencia.
Porque en esta nueva era del fitness, no se trata solo de cuerpos más fuertes.
Se trata de ecosistemas más sólidos. Y nos sentimos orgullosos de contribuir a construirlos.
La próxima edición de FIBO tendrá lugar en Colonia del 16 al 19 de abril de 2026.
Resumen y puntos clave de FIBO 2024
Del 11 al 14 de abril, FIBO 2024 reunió en Colonia a más de 1.000 expositores y cerca de 130.000 visitantes procedentes de 114 países, demostrando una vez más que la industria del fitness sigue muy viva, en constante evolución y más relevante que nunca.
Estos son los 5 grandes movimientos que detectamos este año sobre el terreno:
1. La salud holística está en auge
Recuperación, bienestar mental y productos enfocados al estilo de vida estuvieron por todas partes. Hablamos de baños de hielo, tecnología de spa, cosmética especializada y apps de wellness. El fitness ya no va solo de entrenar: se trata de vivir mejor y durante más tiempo.
2. La IA es el verdadero punto de inflexión
Desde diagnósticos predictivos hasta herramientas de coaching personalizado, la inteligencia artificial está llevando el fitness más allá del simple seguimiento. Ahora ayuda a construir estrategias de salud a largo plazo.
3. La gamificación engancha
Los entrenamientos interactivos y con feedback en tiempo real marcan tendencia, especialmente entre la Generación Z y los adultos mayores. Gracias a la tecnología inspirada en los videojuegos, entrenar es ahora más divertido, motivador y accesible.
4. Las herramientas digitales alivian la escasez de personal
Con la tecnología adecuada, los socios pueden entrenar de forma autónoma mientras los entrenadores monitorizan su evolución a distancia. ¿El resultado? Mejor aprovechamiento del tiempo, interacciones más valiosas y mayor fidelización.
5. Los diagnósticos inteligentes son el nuevo estándar
Olvida la báscula de baño: los análisis corporales integrales están convirtiéndose en la norma. Ayudan a diseñar programas más efectivos y abren nuevas oportunidades de ingresos para gimnasios y estudios.
Resumen y destacados de FIBO 2023
Una vez más, FIBO 2023 se consolidó como el punto de encuentro global para el fitness, la salud y la innovación. Con 867 expositores y más de 106.000 visitantes, el evento de este año puso el foco en:
Temas clave y tendencias destacadas en 2023
1. Salud y fitness: una sinergia en crecimiento
El programa de este año reflejó cómo el fitness, la salud y el bienestar están cada vez más integrados.
Con casi un 44% de los centros deportivos posicionándose ya como orientados a la salud, se hizo especial hincapié en la prevención, la salud mental, la rehabilitación y los cambios de estilo de vida sostenibles a largo plazo.
2. Digitalización y personalización
Desde evaluaciones físicas basadas en IA hasta wearables inteligentes y plataformas de entrenamiento 100 % digitales: el futuro es personal.
Los expositores presentaron soluciones que combinan la gamificación con herramientas digitales para aumentar la implicación del usuario y medir su progreso de forma más eficaz.
3. Gamificación y conexión con la Generación Z
¡El fitness se vuelve divertido! Entrenamientos gamificados, equipamiento interactivo e incluso colaboraciones con eSports (como la de Borussia Mönchengladbach) están ayudando a conectar con las nuevas generaciones.
4. Equipamiento innovador y diagnóstico avanzado
Muchas marcas mostraron cómo la biomecánica y las tecnologías de diagnóstico avanzadas están dejando de ser exclusivas del deporte de élite y ya están al alcance del fitness general y la fisioterapia.