¿Cuanto cuesta abrir un estudio de Pilates en 2025?

16 oct. 2025 - clock icon 30 min
Empresa fitness en proceso de ofrecer servicios de Pilates en respuesta al análisis de mercado potencial

Abrir un estudio de Pilates no es solo una cuestión de presupuesto.

Es una decisión estratégica que implica elegir bien el modelo de negocio, calcular con precisión tus costes reales y prepararte para evitar errores que, en este sector, pueden salir caros.

Sí, el Pilates está en auge. Cada vez más personas lo eligen por sus beneficios para la postura, el estrés y el bienestar general. Pero eso no significa que abrir un estudio sea garantía de éxito.

La realidad es que muchos emprendedores subestiman los gastos ocultos o sobreestiman la demanda en su zona. Resultado: proyectos que nacen con ilusión… y cierran en menos de un año.

En este blog te damos una visión clara y honesta de:

  • Cuáles son los costes reales de abrir un estudio de Pilates (con ejemplos concretos)
  • Qué decisiones influyen directamente en la rentabilidad del proyecto
  • Cómo evitar errores comunes que te pueden costar miles de euros

Spoiler: abrir un estudio rentable es posible. Pero necesitas algo más que pasión y máquinas de reformer.

Por qué el Pilates está en auge en España (y por qué no basta con seguir la moda)

Un mercado diverso con estudio de pilates, gimnasio con pilates, franquicia y centros de entrenamiento especializados esta en auge

El Pilates lleva años creciendo en España, pero en los últimos tiempos ha dado un salto notable.

Las búsquedas relacionadas con “Pilates reformer” y “estudios de Pilates” no paran de aumentar. Y no es casualidad.

Según un estudio de Future Data Stats, al sector potencialmente le espera un crecimiento medio del 11,5% anual hasta 2032, así como también señala Eduardo Correa, profesor de OBS Business School, que destaca que la demanda en España ya ha crecido a un ritmo superior al de dos dígitos.

Hace ya décadas que se habla de Pilates, y hasta Madonna apostaba por este método hace ya bastante tiempo, pero hoy esta práctica ya no se ve como una moda pasajera ni como algo “solo para fisioterapia” o embarazadas.

Se ha convertido en una forma completa de movimiento y bienestar que cada vez convence a mas y mas gente.

Hoy se posiciona como una alternativa premium al gimnasio tradicional: más personalizada, más técnica y con un enfoque claro en salud y bienestar postural. ¿Resultado? Un ticket medio más alto y un perfil de cliente más fiel.

La mayoría de los centros reportan una base de clientes mayoritariamente femenina, de entre 30 y 60 años, con ingresos medios y una motivación clara: salud a largo plazo más que resultados rápidos.

Este público valora la calidad, la atención personalizada y la estética del espacio, tres factores clave a tener en cuenta en tu modelo de negocio.

📌 Pero cuidado: que haya demanda no significa que cualquiera pueda abrir un estudio y llenarlo. El auge del Pilates también ha traído más competencia. Sin una propuesta clara, una ubicación estratégica y una oferta profesionalizada, es fácil pasar desapercibido.

¿De qué dependen los costes de abrir un estudio de pilates?

Los costes de un estudio de pilates dependen de factores como el lugar o la población

Ya te lo adelantamos: no hay una cifra única ni un presupuesto estándar.

Pero sí hay algo que te debemos decir: abrir un estudio de Pilates en España cuesta un poco más de lo que dicen las típicas listas genéricas de internet.

La inversión depende radicalmente del modelo de estudio que elijas y el nivel de profesionalización desde el inicio, no es lo mismo abrir una sala de esterillas que un estudio boutique con “reformers” y máquinas especializadas.

Aunque, uno de los errores más comunes es fijarse solo en el precio de los reformers o en el alquiler del local, sin tener en cuenta todo lo demás.

Estos son algunos de los factores que más influyen en el presupuesto final:

  • El tipo de estudio que quieres montar
    ¿Solo pilates suelo? ¿Clases privadas con reformer? ¿Estudio boutique con una experiencia premium? Cuanto más técnica y personalizada sea la oferta, mayor será la inversión necesaria.
  • La profesionalización del proyecto
    No es lo mismo empezar con una sala funcional y clases puntuales que lanzar un espacio con marca, web, app, campaña de apertura, profesores formados y software de gestión desde el día uno.
  • La ubicación del centro
    Un local en el centro de Barcelona o Madrid puede costarte el triple que uno en una ciudad intermedia o un barrio residencial. Y además, no es solo alquiler: hay que sumar licencias, acondicionamiento y cumplimiento normativo según la zona.
  • El modelo de negocio
    Si decides unirte a una franquicia, pagarás más por entrar… pero también accederás a una marca consolidada, procesos probados y soporte desde el inicio. Por ejemplo, Pilates10, una franquicia española reconocida, declara que la inversión total para sus estudios es de entre 100.000 € y 150.000 € para un centro con reformer, y hasta 250.000 € si combinas suelo + reformer.

📌 Si te interesa saber mas sobre las oportunidades de las franquicias en España y como pueden encajar con tu proyecto, te invitamos a leer mas en esta guía esencial de franquicias fitness en España.

Antes de ponerte a sumar gastos, define bien el tipo de estudio que quieres abrir. Eso lo cambia todo: desde los permisos hasta la inversión en marketing. Y te permitirá tener un plan financiero más realista y alineado con tus objetivos.

Costes iniciales clave para abrir un estudio de Pilates en España

cuánto cuesta abrir un punto de venta o local de clases de Pilates, entrenamiento y plan fitness

Montar un estudio de pilates implica algo mas que solo máquinas y pasión.

Requiere planificación financiera precisa, porque los costes iniciales pueden variar enormemente según el tipo de estudio, la ubicación, el tamaño, y el nivel de profesionalización que quieras alcanzar desde el día uno.

No hay una cifra única. Pero sí hay bloques de gasto que comparten casi todos los proyectos: el local, la reforma, el equipamiento técnico, el mobiliario, los permisos necesarios… y otras decisiones clave que impactan en el presupuesto final desde el primer momento.

En esta sección desglosamos los principales costes iniciales que debes tener en cuenta para abrir tu estudio en España en 2025.

📌 Consejo: No subestimes los gastos “invisibles” (como las tasas municipales, el mobiliario o la producción de tu marca). Aunque no parezcan prioritarios, impactan directamente en tu imagen, captación de clientes y rentabilidad futura.

1. Ubicación: alquilar o comprar un local para Pilates

La ubicación es uno de los factores que más influye en el éxito (o fracaso) de un estudio de Pilates.

No se trata solo de lo que cuesta el alquiler: la zona que elijas condicionará el tipo de cliente que atraerás, el precio que puedes poner a tus clases… e incluso la experiencia que ofreces.

¿Alquilar o comprar?

En la gran mayoría de casos, alquilar será la opción más lógica para empezar:

  • Requiere menos capital inicial (sin hipoteca ni inversión inmobiliaria).
  • Te da flexibilidad para cambiar de zona si la demanda o la competencia cambian.
  • Reduce el riesgo en caso de que el proyecto no funcione como esperabas

Comprar puede ser interesante a medio-largo plazo, pero suele estar reservado a estudios consolidados, franquicias o perfiles con alto capital.

Tipos de zonas y su impacto

El coste del suelo, el tipo de clientela y la rentabilidad final varían mucho según el entorno:

Tipo de zona

Características

Impacto en tu estudio

Centro urbano o zona de oficinas

Alquiler alto, mas visibilidad, alto tráfico peatonal.

Ideal para estudios boutique con precios premium y atención muy personalizada.

Zonas residenciales de nivel medio

Alquiler moderado, clientela estable, menos competencia directa aunque espacio mas limitado

Opción interesante si quieres optar por fidelización y menos rotación. Perfil de cliente que busca salud + bienestar.

Zonas periféricas o barrios emergentes

Precio por m² más bajo, pero menor exposición inicial.

Buen punto de entrada si haces campaña de captación sólida.

Polígonos o zonas industriales

Locales más grandes y baratos, pero poco accesibles.

Recomendado si tienes una comunidad muy consolidada o modelo híbrido.

📌 Consejo: adapta la zona al tipo de estudio que quieres montar. Si vas a abrir un centro boutique de 80 m² con reformer de alta gama, no tiene sentido estar escondido en un polígono industrial sin paso de peatones.

¿Dónde buscar local para tu estudio?

Aquí tienes algunas ideas prácticas (y realistas) para encontrar local sin depender únicamente de Idealista:

  • Portales inmobiliarios: como por ejemplo Idealista, Fotocasa, Milanuncios → filtra por “uso comercial”, superficie mínima y tipo de zona.
  • Agencias especializadas: pueden tener acceso a traspasos no publicados, pero puede que tengas que negociar bien las comisiones.
  • Redes profesionales: LinkedIn, grupos de Facebook o Telegram de instructores, franquicias o emprendedores del fitness.
  • Boletines del sector: GymFactory, redes locales, o asociaciones empresariales pueden darte pistas valiosas.
  • Cámaras de comercio locales: en ciudades como Valencia, Sevilla o Málaga ofrecen asesoramiento para emprendedores del sector wellness.

Ejemplo práctico: estudio de Pilates boutique en Valencia ciudad

Imaginemos que estás montando un estudio boutique de Pilates en un barrio como Benimaclet o Campanar, zonas con buen tránsito vecinal, precios más accesibles y potencial para fidelizar a un público local.

Para ofrecer clases de reformer y Pilates suelo, necesitas un espacio funcional pero no excesivo. Una estimación equilibrada sería:

  • Zona de reformer: 50 m²
  • Clases suelo: 40 m²
  • Recepción, vestuarios y almacenamiento: 30–40 m²
  • Total estimado: 120–130 m²

Según los precios de mercado en Valencia para 2025:

  • En barrios como Benimaclet o Campanar, el precio del m² ronda entre 10 y 14 €/m²
  • En zonas más premium (Ruzafa, Ensanche): hasta 16-22€/m²

Cálculo orientativo en zona media:
130 m² × 12 €/m² = 1.560 €/mes de alquiler mensual.

Consejo práctico: Intenta negociar una carencia de 2–3 meses sin alquiler, muy habitual en locales comerciales, para cubrir parte de los costes de reforma y lanzamiento sin comprometer tu liquidez inicial.

2. Acondicionamiento y reforma del estudio

Reforna integral de local para franquicia de pilates.

Una vez tengas el local, empieza el verdadero trabajo: transformarlo en un espacio funcional, estético y que cumpla con la normativa.

Acondicionar un estudio de Pilates puede parecer menos complejo que montar un gimnasio, pero sigue implicando una inversión importante que muchos subestiman.

¿Qué implica acondicionar un estudio?

Aunque no necesites grandes obras estructurales, muchas veces los locales comerciales no están preparados para albergar un espacio de bienestar y maquinaria especializada desde el día uno.

Estos son los elementos que debes tener en cuenta en la reforma:

  • Obra civil / tabiquería: modificación del espacio, creación de recepción, zonas de clases, almacenamiento.
  • Pavimentación técnica: suelo amortiguado o adecuado para máquinas de “reformer” y zonas de suelo.
  • Instalación eléctrica: adaptada a cargas de maquinaria, iluminación LED, sistemas de sonido, enchufes.
  • Climatización y ventilación: fundamental para confort e higiene (importante en el sector bienestar).
  • Vestuarios y baños accesibles: si el estudio incluye estos servicios, cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE) y normativas locales.
  • Seguridad, señalización, salidas de emergencia: necesarios para la licencia de actividad.
  • Tratamiento acústico: menos intensivo que en un gimnasio de “peso libre”, pero sigue siendo relevante si el local colinda con viviendas u otros negocios.

Te recomendamos que no escatimes en climatización ni en acabados visuales. En Pilates, el confort y el diseño del espacio influyen directamente en la percepción de calidad y el precio que los clientes están dispuestos a pagar.

Estimación costes de obra para España 2025

Aunque cada proyecto es único, basándonos en varios contactos del sector y precios del mercado en España, podemos sugerir rangos orientativos para un local de tamaño medio (entre 120‑150 m²) reformado para un estudio boutique de Pilates:

Concepto

Estimación orientativa (€)

Pavimentación técnica (suelo amortiguado)

4.000 – 8.000 €

Instalación eléctrica e iluminación

3.000 – 6.000 €

Climatización / ventilación

2.500 – 5.000 €

Vestuarios, baños y accesibilidad

3.000 – 7.000 €

Obra civil, tabiques, pintura, acabados

5.000 – 12.000 €

Seguridad, señalización, licencias menores

1.000 – 3.000 €

➡️ Total estimado de reforma + adecuación: entre  18.000 € y 41.000 € para un estudio de 120‑150 m², dependiendo del nivel de acabado, maquinaria a instalar y estado previo del local.

📌 Consejo práctico: solicita al menos dos o tres presupuestos detallados de empresas especializadas en el sector fitness y reserva un margen de contingencia adicional del 10‑15 % para imprevistos (más si la obra incluye maquinaria pesada o instalación compleja).

3. Equipamiento deportivo: cuanto cuestan las reformers y cuantas necesito

Montar un estudio de Pilates es mucho mas que tener algunas esterillas y una máquina suelta.

La calidad del equipamiento, su cantidad y su disposición en la sala influyen directamente en la experiencia del cliente, en el ticket que puedes cobrar y, por ende, en tu rentabilidad.

En esta sección vemos qué equipamiento se necesita, cuántas máquinas suelen utilizar los estudios, los rangos de precios en España en 2025 y cómo priorizar tu inversión.

¿Qué equipamiento se utiliza en un estudio de pilates?

A continuación, los bloques de equipamiento más habituales:

  • Máquinas “Reformer” (plataforma con muelles desplazables)
  • Torres, sillas (“Chair”), barriles (“Barrel”) y otros aparatos complementarios
  • Equipamiento de suelo: esterillas, bandas elásticas, pelotas de estabilidad, cilindros, accesorios de apoyo
  • Accesorios de uso individual o grupal: pelotas, foam‑rollers, bandas, bloques
  • Elementos de acondicionamiento del espacio: esterillas profesionales, bancos de apoyo, racks de almacenamiento.

¿Cuántas máquinas/reformers necesito para mi estudio?

Aunque no hay un estándar único, la experiencia del sector en España indica lo siguiente:

El rango óptimo de camas Reformer por clase está entre 2 y 6 unidades.

Este número permite al instructor ofrecer una atención realmente personalizada, adaptar ejercicios, prevenir lesiones y mantener la calidad técnica del método Pilates.

Tener más de 6 camas por clase puede comprometer la seguridad y efectividad del entrenamiento, ya que se pierde supervisión individual y se generalizan las correcciones.

➡️ Si tu estudio es más grande, puedes distribuir el espacio en varias salas, cada una con 2–6 reformers, atendidas por diferentes instructores. Así mantienes la experiencia personalizada sin perder capacidad operativa.

💡 Por supuesto, hay excepciones. Algunos centros, como PILAT3S Las Tablas en Madrid, operan con salas de hasta 16 máquinas. Esto demuestra que cada estudio debe adaptarse al modelo de negocio que quiere ofrecer: boutique personalizado o mayor volumen con logística más compleja.

Rango de precios en España 2025

Cuando hablamos de equipamiento de un estudio de pilates, en particular de maquinas tipo reformer, los rangos de precio “profesionales” en España hoy día cubren un abanico bastante amplio según calidad, funcionalidad, marca y uso previsto.

Basándonos en distribuidores nacionales y catálogos, estos son rangos orientativos:

Categoría

Precio estimado España 2025

Características

Nivel de entrada básico/profesional

1.500 € a 2.500 € por unidad

Por ejemplo, en Cuore Pilates aparecen modelos desde ~1.500 € para estudios.
Reformer mas basica del mercado, sin complementos.

Gama media/profesional

2.500 € a 3.500 € por unidad

Equipos que incorporan torre, materiales premium, acabado de gama comercial. Ej. Elina Pilates tiene modelos en ~2.990 € y 3.490 €.

Alta gama / centros premium

4.000 € a +10,000€ por unidad

Equipos de marcas internacionales, materiales top, uso intensivo. Ej. tiendas que muestran precios de ~6.000‑7.000 € para algunos modelos. Con modelos cuyo precio llega a alcanzar las 5 cifras.

Por lo tanto, si tu estudio arranca con 6 reformers gama media (~3.000 € cada uno) → inversión ≈ 18.000 €. Si vas a 10 reformers gama alta (~4.000 €) → inversión ≈ 40.000 €, sin contar accesorios, suelo amortiguado, etc.

A ese valor tienes que sumar accesorios complementarios (barras, torres, cadillacs, sillas, etc.), mobiliario, zona de suelo, almacenamiento, rampas de acceso, etc. Eso puede sumar fácilmente entre 1.000 € y 5.000 € extra, según volumen.

Cómo priorizar la inversión

Para optimizar tu presupuesto sin perder calidad, sigue estos principios:

  • Prioriza primero máquinas clave (reformers) si ése es tu diferencial frente a un centro de solo suelo.
  • Ajusta la cantidad de máquinas a tu capacidad operativa (instructores, clases/día, tamaño de sala) para no sobredimensionar la inversión.
  • Complementa con equipamiento de suelo: esterillas, bandas, etc., que tienen coste mucho más bajo pero alto valor percibido.
  • No elijas sólo por precio bajo: materiales, postventa, garantía, repuestos cuentan. Un aparato muy barato puede generar costes ocultos de mantenimiento y reposición.
  • Considera renting o leasing si el capital inicial es limitado. Aunque hay menos oferta, puede ser una opción viable para arrancar.
  • Estética + experiencia cuentan: los acabados, los colores, el material visible al cliente, hacen que el cliente perciba un valor mayor y acepte un ticket premium.

📌 Aviso: Más adelante en este blog te hablaré de las “Mejores marcas para equipar tu estudio de Pilates” donde revisaremos los principales fabricantes/distribuidores de reformer del mercado para que puedas comparar calidad, garantía y coste.

4. Costes de mobiliario y ambientación de un estudio

Propietario revisando diferentes artículos de mobiliario

Puede parecer un gasto menor, pero el mobiliario y la ambientación tienen un impacto directo en la experiencia del cliente y en cómo perciben tu marca.

En un estudio de Pilates, donde la estética, la calma y la comodidad importan casi tanto como el entrenamiento, este apartado merece una inversión bien pensada.

¿Qué necesitas incluir?

Recepción y zona de bienvenida

  • Mostrador o mesa de atención
  • Sillas o sofá cómodo
  • Estanterías o mueble de almacenaje
  • Terminal de punto de venta (TPV)
  • Decoración, plantas, iluminación cálida

Sala de entrenamiento

  • Percheros o taquillas individuales
  • Estanterías para material (pelotas, bandas, toallas, etc.)
  • Dispensadores de gel, papel, botellas de agua
  • Aislantes visuales o separadores si hay varias áreas

Vestuario y baños (si aplica)

  • Bancos, colgadores
  • Espejos grandes
  • Mobiliario funcional y resistente a humedad

Otros elementos

  • Señalización interior
  • Iluminación regulable
  • Elementos decorativos coherentes con tu marca (color, aroma, materiales)

Estimación de inversión total

Tipo de mobiliario

Rango estimado €

Recepción completa

1.200 € – 3.000 €

Zona de entrenamiento

800 € – 2.000 €

Vestuarios y aseos

1.000 € – 3.000 €

Decoración + ambientación (plantas, luz…)

500 € – 1.500 €

Otros (carteles, señalética, detalles)

300 € – 800 €

📌 Total estimado: entre 3.800 € y 10.000 €, dependiendo del tamaño del estudio, calidad del mobiliario y nivel de detalle que quieras aplicar.

Es verdad que este bloque de gasto es fácilmente subestimado. Pero, la percepción de calidad en estudios boutique muchas veces no viene solo del reformer… sino del ambiente.

Que tu cliente entre al estudio y piense: “esto está cuidado”, “esto vale lo que pago”.

Además, una buena ambientación refuerza el valor de marca, favorece la retención de clientes y puede justificar tarifas más altas.

5. Permisos y licencias necesarios para abrir un estudio de Pilates en España

Propietario leyendo artículos sobre dudas y requisitos para abrir un negocio

Abrir un estudio de pilates no solo requiere una buena planificación financiera, sino también cumplir con varios requisitos legales que varían según la comunidad autónoma y el municipio.

Esta parte puede parecer densa, pero ignorarla puede paralizar tu proyecto antes de abrir.

Aquí tienes una checklist clara con los permisos esenciales y los costes aproximados en España (2025):

1. Licencia de apertura o actividad

  • Qué es: Permiso municipal que autoriza el uso del local para actividades económicas relacionadas con el fitness, la salud o el bienestar.
  • Depende de: superficie, tipo de actividad, ubicación del local, si hay música, si usas maquinaria…
  • Coste estimado: entre 300 € y 1.000€, según el ayuntamiento.
  • 📌 Ejemplo: en Madrid, la tasa base para locales de menos de 300 m² está entre 400 y 600 €.

2. Proyecto técnico y certificado de compatibilidad urbanística

  • Qué es: Informe técnico redactado por un arquitecto o ingeniero, imprescindible para tramitar la licencia de apertura.
  • Incluye: plano del local, distribución, accesos, sistemas de ventilación, insonorización, etc.
  • Coste estimado: entre 800 € y 2.000 €, dependiendo del tamaño y complejidad del estudio.

3. Acreditación de accesibilidad

  • Tu estudio debe ser accesible para personas con movilidad reducida: rampa de acceso si hay desniveles, baños adaptados, espacio de paso suficiente, etc.
  • Afecta tanto a la distribución del espacio como a la obra civil (si hay que adaptar accesos).
  • Coste asociado: dependerá de si es necesario reformar algo. Si ya cumple, sin coste adicional.

4. Seguridad y prevención de incendios

  • Obligatorio contar con extintores homologados, salidas de emergencia, señalética y luces de emergencia.
  • También debes tener una revisión anual de estos sistemas.
  • Coste estimado: entre 500 € y 1.500 € para instalación inicial completa.

5. Declaración responsable + tasas municipales

  • En muchas ciudades se ha simplificado el proceso mediante la declaración responsable (abres con un informe técnico + compromiso de cumplir la normativa).
  • Aun así, hay que pagar tasas municipales, que varían por comunidad.
  • Coste estimado: entre 150 € y 400 €, según municipio.

Costes operativos de un estudio de pilates en España

Mantener la operativa de un estudio conlleva mucho mas que disciplina

Una vez que abres las puertas de tu estudio, comienza la fase más delicada: mantener la operación cada mes sin que los costes se coman tu margen.

Aquí entran en juego los costes operativos fijos y variables, que afectan directamente a tu rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

No importa si empiezas solo o con equipo. Estas partidas aparecen desde el mes uno y deben estar bien calculadas en tu plan financiero.

En esta sección desglosamos los principales costes mensuales de un estudio de Pilates en España (actualizado para 2025), con estimaciones realistas y consejos para optimizar cada bloque:

1. Seguros obligatorios y recomendados

Contar con seguros adecuados no es opcional. Es una obligación legal y, sobre todo, una red de seguridad ante cualquier imprevisto que pueda poner en riesgo tu negocio, a ti como profesional, o a tus clientes.

¿Qué seguros necesitas sí o sí?

✅ Seguro de responsabilidad civil profesional

  • Cubre daños físicos o materiales que un cliente pueda sufrir durante una clase.
  • Obligatorio por ley en muchas comunidades autónomas si ofreces servicios deportivos o de salud.
  • Coste estimado: entre 150 € y 500 €/año, según cobertura y compañía.

✅ Seguro multirriesgo para el local

  • Protege tu espacio contra incendios, robos, daños por agua, cristales, etc.
  • Incluye asistencia 24h y es indispensable si haces inversión en reforma y equipamiento.
  • Coste estimado: desde 300 € a 800 €/año, según superficie y nivel de cobertura.

✅ Seguro de accidentes laborales: necesario si tienes empleados en plantilla.

  • Prima variable según riesgos y número de trabajadores.

Avales o garantías: en algunos contratos (como el de alquiler) se exigen garantías adicionales o fianzas bancarias.

  • Suelen ser un 5–10 % del valor garantizado.

2. Servicios básicos mensuales

Trabajadora cumpliendo su función con disciplina y alegría

Aunque no son tan visibles como el alquiler o el personal, los suministros y servicios básicos también afectan directamente a tu rentabilidad. Especialmente en estudios boutique como los de pilates, donde la comodidad y limpieza del entorno son clave.

Servicio

Características

Estimación mensual

Electricidad y climatización

Iluminación, aire acondicionado, calefacción, maquinaria deportiva.

150 € – 350 €

Agua (duchas, baños, limpieza)

Uso en duchas (si las hay), lavabos, fregaderos, limpieza diaria, fuente de agua para los socios.

30 € – 100 €

Internet y telefonía

Conexión para software de gestión, TPV, música ambiente online, videoclases si ofreces clases virtuales etc.

40 € – 80 €

Limpieza profesional

(si está subcontratada): Limpieza profesional diaria o varias veces por semana.

100 € – 300 €

Seguridad (alarma + mantenimiento)

Sistema de alarma, conexión a central, posibles cámaras de vigilancia y su mantenimiento.

50 € – 150 €

Productos de limpieza y fungibles

Gel hidroalcohólico, papel, toallas, productos desinfectantes y consumibles diarios.

50 € – 100 €

💡 Total estimado: entre 420 € y 1.080 €/mes, según el tamaño del estudio, número de clases diarias y servicios ofrecidos.

Consejos para optimizar:

  • Negocia contratos de luz con discriminación horaria si trabajas en franjas fijas.
  • Elige proveedores que ofrezcan packs combinados (internet + seguridad + teléfono).
  • Usa productos de limpieza concentrados y duraderos para reducir costes.
  • Si tienes pocos metros cuadrados, podrías prescindir de personal de limpieza externo y asumirlo tú o el equipo, al menos los primeros meses.

3. Costes de personal

El coste del personal es clave para determinar cuánto cuesta abrir un estudio

El equipo humano es un pilar clave… pero también una de las partidas más flexibles y variables en un estudio de Pilates.

A diferencia de un gimnasio tradicional, donde se necesitan múltiples perfiles a jornada completa, aquí el modelo de trabajo suele ser más ágil y escalable.

¿Cómo se suele empezar?

En la mayoría de estudios, sobre todo en fase inicial, el propio emprendedor es también instructor principal. A partir de ahí, se suele incorporar personal por horas, ya sea para ampliar horarios, añadir clases específicas o cubrir vacaciones.

No es común contratar una plantilla completa desde el primer día.

Tipos de perfiles y rangos orientativos en España (2025)

Tipo de colaboración

Rango estimado

¿Qué implica para tu estudio?

Instructor autónomo por horas

15 € – 30 €/hora

Flexibilidad total. Ideal para ampliar horarios o sumar variedad de clases sin aumentar los costes fijos.

Instructor en plantilla (jornada parcial)

800 € – 1.200 €/mes

Buena opción si ya tienes volumen estable. Requiere contrato y cotizaciones.

Instructor en plantilla (jornada completa)

1.400 € – 1.800 €/mes

Menos habitual en estudios nuevos. Recomendado solo en centros con alta rotación de clases.

Otros perfiles (recepción o soporte)

600 € – 1.000 €/mes

Atención al cliente, gestión de reservas, mantenimiento de la imagen del centro. Jornada parcial

💬 Según Glassdoor y otras fuentes, el sueldo medio por hora de un instructor de Pilates en España ronda los 19-21€ brutos/hora, aunque puede subir en zonas premium o para perfiles muy cualificados.

Otros costes asociados al personal

Además del salario o tarifa por hora, no olvides incluir en tu presupuesto:

  • Cotizaciones a la Seguridad Social (si contratas personal en plantilla)
  • Seguro de responsabilidad civil individual (recomendado si tienes varios instructores)
  • Formación continua o reciclaje profesional
  • Bajas temporales o vacaciones (si tienes contratos laborales)
  • Equipamiento y uniforme (mínimo de coherencia visual y branding)

Consejo Virtuagym: No intentes replicar la estructura de un gimnasio si vas a abrir un estudio boutique. Empieza tú solo o con 1 colaborador. Mide la demanda real y ve ampliando personal solo si lo necesitas.

Automatizar reservas y pagos con software te ahorra decenas de horas administrativas que, de otro modo, necesitarías cubrir con personal adicional.

4. Software de gestión: cual es la mejor opción

Un software todo en uno como Virtuagym es un socio ideal para tu franquicia fitness

Muchos emprendedores subestiman el coste y la importancia del software… hasta que empiezan a perder clientes por gestiones manuales, errores de pago o caos en las reservas.

Un buen sistema de gestión no es un gasto: es una inversión en eficiencia, profesionalismo y fidelización desde el primer día.

Opción 1: Múltiples herramientas por separado

Puedes contratar diferentes softwares, cada uno para una función concreta:

Al principio, algunos estudios intentan ahorrar usando soluciones sueltas (Google Calendar + hojas de Excel + Bizum + email). ¿El problema? Cada herramienta no se comunica con la otra, y el tiempo de gestión se dispara.

Además, da una imagen poco profesional: los clientes quieren reservar y pagar desde el móvil, sin enviar mensajes o esperar confirmaciones.

Opción 2: Un software todo-en-uno

Plataformas como Virtuagym ofrecen soluciones integradas pensadas específicamente para estudios boutique o cualquier tipo de centro fitness. Con un solo sistema puedes automatizar tareas clave y centrarte en lo que realmente importa: tus clientes.

Ahorras tiempo, reduces errores y proyectas una imagen mucho más profesional desde el primer día.

¿Qué incluye un software todo-en-uno como Virtuagym?

  • Gestión de socios y pagos
  • Control de accesos y reservas
  • App móvil personalizada
  • Programas de entrenamiento y nutrición
  • Comunicación directa con clientes
  • Portal de fidelización y coaching online
  • Informes y métricas clave en tiempo real

5. Marketing para estudios de pilates: cuánto y como invertir para atraer clientes

Un perfil de redes sociales actualizado alarga la vida empresarial de tu estudio

Puedes tener el mejor estudio, el mejor equipamiento y el mejor instructor… pero si nadie lo conoce, no funciona.

El marketing no es un gasto secundario: es una de las inversiones clave para llenar tu estudio desde el día uno.

Especialmente en el modelo boutique, donde el precio medio por cliente es más alto, necesitas transmitir valor, confianza y profesionalismo desde antes incluso de abrir.

¿Qué incluye una estrategia de marketing eficaz?

  • Campaña de preapertura: idealmente con una landing page profesional, campaña de reserva anticipada y publicidad digital geolocalizada. Esto requiere una inversión inicial (agencia/autonomo, diseño, presupuesto en ads).
  • Branding y diseño visual: logo, paleta de colores, tono de voz, sesiones de fotos profesionales. Tu imagen es tu primer filtro.
  • Página web: optimizada para captar leads, mostrar horarios, integrar reservas o simplemente transmitir confianza.
  • Gestión de redes sociales: contenido útil, visual atractivo y coherencia con tu propuesta de valor. Idealmente delegada si no tienes tiempo.
  • Estrategia local: colaboraciones con comercios, eventos de inauguración, sorteos, marketing de calle.

Rango de inversión realista para España

Basándonos en casos reales de estudios de pilates, estas son estimaciones orientativas:

Gasto

Inversión estimada inicial

Diseño web + branding completo

1.000 € – 3.000 €

Campañas de publicidad digital

400 € – 900 €/mes

Gestión profesional (Agencia) de marketing ( Gasto opcional)

600 € – 1.000 €/mes

Fotos y vídeos profesionales

300 € – 800 €

Eventos de apertura y campañas locales

300 € – 600 €

💡 Consejo: Calcula un presupuesto total de lanzamiento entre 2.500 € y 4.000 €, según el nivel de profesionalización que quieras alcanzar. Piensa que este gasto puede marcar la diferencia entre abrir con 8 clientes… o con 80.

Importante: evita el error típico de “ya haré marketing cuando abra”. Las clases se llenan antes de abrir. Si no inviertes en generar visibilidad antes del lanzamiento, estarás pagando alquiler y personal… con el estudio medio vacío.

6. Fondo para imprevistos: cuánto reservar y por qué es clave

Una de las principales razones por las que muchos estudios cierran en su primer año no es la falta de clientes… es no haber previsto costes inesperados. Obras que se alargan, licencias que se retrasan, averías, meses flojos, bajas de personal… siempre pasa algo.

Por eso, además de tu inversión inicial y tus gastos operativos, necesitas un colchón financiero que te dé margen de maniobra. No se trata de “si” habrá imprevistos, sino de cuándo y cuántos.

¿Cuánto reservar?

La mayoría de expertos recomienda destinar entre 10 % y 20 % del presupuesto total como fondo para imprevistos.

Ejemplo práctico:

  • Si tu inversión total estimada es de 80.000 €
  • → Deberías reservar entre 8.000 € y 16.000 € como margen adicional

Este colchón te permite:

  • Asumir retrasos o sobrecostes en la reforma
  • Sostener el negocio si la captación inicial es más lenta de lo previsto
  • Cubrir sustituciones, bajas o revisiones técnicas imprevistas
  • Reaccionar con agilidad ante cualquier incidencia legal, técnica o de personal

Mejores marcas para equipar tu estudio de pilates

En España hay gran diversidad de marcas y empresas como Pilates10, con variedad para toda la población

Elegir el equipamiento adecuado es una de las decisiones más importantes que tomarás al montar tu estudio.

Más allá del impacto en la inversión inicial, es porque afecta directamente a la experiencia del cliente, la durabilidad del material y la imagen de tu marca.

Aunque ya te hemos dado antes una idea de rangos de precio, aquí te dejamos una selección de marcas reconocidas por su fiabilidad, servicio postventa y especialización en el mercado B2B en España y Europa.

No todas son iguales: algunas destacan por diseño, otras por ergonomía, otras por su precio. Pero siempre recomendamos, que hagas tu propia búsqueda en base a tus intereses.

Marcas recomendadas en España y Europa :

  • Elina Pilates
    Marca española con presencia internacional. Ofrece reformers profesionales de gama media y alta, torres, barrels y sillas. Buena relación calidad-precio y servicio postventa cercano.
  • Balanced Body
    Referente global con más de 40 años en el sector. Reformers de gama alta, con sistemas de resistencia avanzados y gran variedad de accesorios. Muy presente en centros premium.
  • Mondo Pilates
    Distribuidor nacional con catálogo propio y otras marcas. Ofrece packs para estudios, opciones de leasing y asesoría en proyectos.
  • Bonpilates
    Marca con sede en Alicante. Reformers y equipamiento completo tanto para estudios como para formación. Destaca por diseño y robustez.
  • Care Pilates
    Menos conocida en España, pero con buena penetración en Europa. Reformers con buenos acabados y variedad de gamas.
  • Cuore Pilates
    Distribuidor especializado con soluciones modulares y kits adaptables. Interesante para estudios que quieren escalar o renovar en fases.

Consejo práctico: más allá de la marca, compara garantías, condiciones de entrega, instalación y si existe opción de renting operativo. Esto puede marcar la diferencia en tu flujo de caja inicial.

¿Pero… es rentable abrir un estudio de pilates?

¿Es la apertura de un estudio de pilates una inversion con rentabilidad y un estado de  equilibrio en el sector fitness?

Vale, ya sabes cuánto puede costar. Pero la gran pregunta es: ¿realmente merece la pena montar un estudio de Pilates?

La respuesta corta: sí, si lo haces con estrategia y estructura de costes controlada.

La respuesta larga… te la explicamos a continuación.

Investigación de mercado: tarifas reales en España

Para fundamentar bien este análisis, he revisado tarifas recientes de estudios de pilates en España:

  • Una clase grupal de piso Pilates suelo cuesta aproximadamente 10 €‑20 € según datos nacionales.
  • Para aquellos que prefieren clases grupales de Pilates maquina (Reformer), los precios suelen ser más asequibles, oscilando entre 10 y 30 euros por sesión. Los paquetes mensuales pueden costar entre 60 y 150 euros, dependiendo de la frecuencia de las clases..
  • Las clases particulares de Pilates maquina suelen ser más caras debido a la atención personalizada. El precio por una sesión individual puede variar entre 40 y 80 euros. Muchos centros ofrecen descuentos por la compra de paquetes de varias sesiones.

Estos datos muestran diferencias claras entre “suelo” y “reformer”, y entre tarifas por frecuencia. Lo que estos números implican para un estudio es fundamental al calcular punto de equilibrio y margen.

Punto de equilibrio: cuándo empiezas a ganar dinero

Supongamos que tu estudio de pilates tiene unos costes fijos mensuales de ~4.000 € (alquiler, nóminas, software, suministros, etc).

Imaginemos dos modelos de estudio diferenciados:

Modelo A – estudio reformer boutique

  • Costes fijos estimados: 4.000 €/mes
  • Tarifa promedio: 95 €/mes por cliente, pensando en un modelo intermedio (reformer, grupo reducido).
    → Clientes necesarios para cubrir costes: 4.000 / 95 ≈ 42‑43 clientes.

Modelo B – estudio mixto suelo + máquinas (tarifa más baja)

  • Mismos costes fijos: 4.000 €/mes.
  • Tarifa promedio: 70 €/mes por cliente, combinación de pilates suelo + acceso limitado a máquinas.
    → Clientes necesarios: 4.000 / 70 ≈ 57 clientes.

Si cobras 70 € al mes por alumno, necesitas unos 58 clientes activos solo para cubrir gastos.
Pero si ofreces bonos de 100 €, 120 € o paquetes de clases individuales a 18–22 €, ese punto baja.
Por eso muchos estudios boutique trabajan con bonos mensuales, sesiones individuales o tarifas por niveles de acceso.

Implicaciones para un estudio de pilates

  • Incluir en tu oferta ambas modalidades (Suelo + Reformer) te permite segmentar mercado: captar por precio accesible y escalar hacia segmentos premium.
  • Tener solo Mat Pilates es más económico para arrancar, pero puede limitar el ticket medio y la diferenciación frente a la competencia.
  • Apostar desde el inicio por Reformer implica mayor inversión y tarifa, pero también mayor posibilidad de posicionarse como boutique de alto valor.
  • En comunicación, es clave destacar la diferencia entre ambos formatos para que los clientes comprendan el valor añadido del Reformer y acepten tarifas mayores.

¿Qué hace que un estudio sea rentable?

  1. Una buena primera impresión (y fidelización desde el minuto 1):
    Si un cliente reserva, entrena, paga online y recibe buen trato sin fricciones… repite. Y recomienda.
    ¿Sabías que el coste de adquirir un nuevo cliente puede ser hasta 7 veces más alto que retener uno?
  2. Clases grupales con ratio optimizado:
    Si tu estudio tiene espacio para 6–8 personas por clase, puedes mantener calidad sin disparar costes por sesión.
    Ejemplo: clase de 8 personas × 20 €/persona = 160 € de ingreso por hora.
  3. Servicios complementarios y venta cruzada (upselling):
    Planes de nutrición, masajes, talleres o entrenamientos personales.
    Esto puede elevar tu ticket medio de 95 € a 140 € sin necesidad de más espacio o personal.
  4. Digitalización de procesos = más tiempo para lo que importa:
    Un buen software (como Virtuagym) te permite automatizar reservas, pagos, recordatorios y gestión de clientes.
  5. Menos tareas manuales = más tiempo para mejorar la experiencia del cliente… y más margen operativo.

Gestiona tu estudio de Pilates de manera rentable desde el primer día

Servicios, dudas y requisitos para tener éxito con tu estudio de pilates en grupos

Abrir un estudio ya es suficientemente complicado como para añadirle más papeleo. Entre licencias, alquileres, proveedores, horarios y facturación, es fácil acabar atrapado en tareas que no generan valor.

Y lo peor: esas tareas te quitan tiempo justo cuando más necesitas enfocarte en lo importante.

Por eso, contar con un software todo-en-uno desde el principio no es un lujo: es una necesidad estratégica.

¿Qué puede hacer un buen sistema de gestión por ti?

  • Reservas automatizadas
    Olvídate de cuadrar horarios por WhatsApp. Los clientes reservan sus clases desde la app, reciben recordatorios automáticos y ven disponibilidad en tiempo real.
  • Pagos automatizados (sin persecución)
    Automatiza cobros por domiciliación, tarjeta o app. Sin tener que estar recordando a cada cliente que debe pagar el bono del mes.
  • CRM y seguimiento personalizado
    Accede al historial de asistencia, pagos y objetivos de cada cliente. Detecta fácilmente quién está a punto de abandonar para actuar a tiempo.
  • Clases online integradas
    Si decides ofrecer clases virtuales, puedes gestionarlas desde el mismo sistema sin usar plataformas externas.
  • Informes que sí sirven
    Visualiza ingresos, asistencia, rendimiento por clase o producto… y toma decisiones basadas en datos, no en suposiciones.
  • Imagen profesional desde el minuto uno
    Tu estudio funciona con app propia, emails personalizados, branding visual consistente. Eso, a ojos del cliente, marca una gran diferencia.

No añadan valor gestionando manualmente cada aspecto de su negocio. Automatizar procesos con un software como Virtuagym ahorra tiempo y reduce el desgaste mental..”
Antonio López, Saludando, cliente de Virtuagym.

📌 Y cuando decidas crecer (más profesores, más clases, otra sede…), el sistema te acompaña. No hay que rehacer todo desde cero.

Conclusión: tu siguiente paso si quieres abrir un estudio de Pilates y hacerlo bien (y rentable)

La inversion en un negocio de pilates es un paso importante hacia el éxito de una empresa.

Montar un estudio de pilates no va solo de cumplir un sueño o seguir una tendencia. Va de construir un negocio con estructura, visión y herramientas que te permitan crecer sin ahogarte.

Porque la pasión mueve, sí. Pero es la planificación la que sostiene.

Los estudios que triunfan no son los que más dinero invierten… son los que mejor piensan cada paso.

Los que entienden que tener todo atado desde el primer día, costes, gestión, experiencia de cliente, es lo que marca la diferencia entre cerrar al año o abrir una segunda sede.

📌 Si lo haces bien, el pilates no solo es rentable: puede ser uno de los modelos más estables y escalables del sector fitness.

¿Quieres empezar con buen pie? 👉 Solicita una demo gratuita de Virtuagym y descubre cómo simplificar tu día a día desde el minuto uno.

Únete a miles de profesionales del fitness y recibe actualizaciones gratis

Al enviar este formulario aceptas nuestra política de privacidad

Miki Fernández

Digital Marketing

Especializado en marketing digital para el mercado español, Miki Fernández combina su formación en International Business en Róterdam -con especialización en marketing y un minor en marketing digital- con una gran afinidad personal por el deporte y el bienestar. Con una relación desde pequeño con el deporte, entiende de primera mano los retos y motivaciones de quienes buscan mejorar su salud, lo que le permite conectar de forma genuina con la audiencia en el ámbito deportivo.