Guía definitva para crear un campo de entrenamiento al aire libre: bootcamp que es gym

21 mar. 2025 - clock icon 11 min
bootcamp que es gym

En la competitiva industria del fitness, es esencial diferenciar su negocio de fitness del resto y atraer nuevos clientes.

Ofrecer una variedad de opciones de capacitación le permite satisfacer los deseos y necesidades de un público más amplio, lo que se traduce en un aumento de membresía e ingresos.

Una de las formas más populares y efectivas de diversificar su oferta es ofrecer campamentos de entrenamiento y fitness al aire libre. Estos entrenamientos no son sólo una tendencia pasajera, sino una estrategia sólida para hacer crecer tu negocio de fitness.

En este artículo del blog descubrirás por qué los boot camps y el fitness al aire libre son un complemento tan importante y cómo puedes implementarlos con éxito en tu empresa.

Un campo de entrenamiento al aire libre es lo que necesitas: bootcamp que es gym

bootcamp que es gym

Ofrecer un campo de entrenamiento al aire libre es una oportunidad única para diferenciar tu negocio y atraer a nuevos clientes. Ya seas un gimnasio, un hotel, una comunidad residencial o una administración pública, contar con una zona equipada para el entrenamiento funcional al aire libre añade un valor extra a tus instalaciones.

Cada vez más personas buscan opciones de entrenamiento flexibles, en espacios abiertos y con equipamiento profesional.

Al invertir en un campo de entrenamiento outdoor, no solo amplías tu oferta de servicios, sino que también respondes a una demanda creciente de bienestar, deporte y vida saludable. Además, estos espacios promueven la socialización y pueden ser utilizados para entrenamientos grupales, eventos o programas de fidelización para tus socios.

¿Quieres que tu negocio esté a la altura de las nuevas tendencias fitness? Un campo de entrenamiento al aire libre es la solución perfecta.

¿Qué es un campo de entrenamiento al aire libre o boot camp?

Un campo de entrenamiento al aire libre es un espacio diseñado específicamente para realizar entrenamientos funcionales al aire libre.

Se trata de un área equipada con estructuras y estaciones modulares que permiten realizar ejercicios de fuerza, resistencia, agilidad, coordinación y trabajo cardiovascular, todo en un entorno natural y abierto.

Estos espacios están pensados para adaptarse a diferentes niveles y objetivos, lo que los convierte en una solución perfecta tanto para entrenamientos individuales como para clases en grupo. Además, al estar al aire libre, fomentan la práctica de ejercicio en un ambiente más dinámico y saludable, algo cada vez más valorado por los usuarios.

Para negocios del sector fitness, hotelero, residencial o municipal, los campos de entrenamiento outdoor representan una inversión estratégica: amplían la oferta de actividades, aumentan el atractivo de las instalaciones y ofrecen una experiencia única a los clientes, usuarios o ciudadanos.

Desde entrenamientos funcionales y HIIT hasta boot camps y clases de equipo, las posibilidades que ofrece son tan amplias como las necesidades de tu negocio.

¿Qué tipo de ejercicios se pueden realizar en un campo de entrenamiento al aire libre?

Los campos de entrenamiento al aire libre están diseñados para ofrecer una gran variedad de ejercicios funcionales que se adaptan a todo tipo de usuarios y niveles. Gracias a sus estructuras modulares y estaciones multifuncionales, permiten organizar entrenamientos completos, tanto individuales como en grupo.

Algunos ejemplos de ejercicios que se pueden realizar:

  • Ejercicios de fuerza: dominadas, fondos de tríceps, flexiones, sentadillas, peso muerto con barra fija, escaladas.
  • Trabajo cardiovascular: sprints, saltos al cajón, carreras con resistencia, circuitos de alta intensidad (HIIT).
  • Movilidad y coordinación: monkey bars, escalada en cuerda, desplazamientos laterales, pasos por bancos y barras.
  • Entrenamiento funcional: burpees, lanzamientos de balón medicinal (con estructuras compatibles), saltos con cuerda de batalla, trabajo con bandas elásticas.
  • Core y estabilidad: elevaciones de piernas en barra, planchas dinámicas, ejercicios de torsión.

Este tipo de espacios permite a los entrenadores ofrecer clases dinámicas, versátiles y adaptadas, tanto para principiantes como para usuarios avanzados. Además, son perfectos para organizar bootcamps, entrenamientos en grupo, sesiones de team building o actividades comunitarias, lo que incrementa la participación y fidelización.

Contar con un campo de entrenamiento al aire libre no solo amplía las opciones de ejercicio, sino que también mejora la experiencia del usuario al ofrecer un entorno más motivador y saludable.

Cómo iniciar un campo de entrenamiento al aire libre

boot camp en la naturaleza

Iniciar un campo de entrenamiento al aire libre en tu gimnasio o negocio fitness puede marcar la diferencia en la experiencia que ofreces a tus clientes.

Para lograrlo de forma efectiva, te compartimos los pasos clave que te ayudarán a planificar, diseñar y lanzar tu propio espacio outdoor:

Encuentra tu enfoque

outdoor circuits boot camp en la naturaleza

Antes de comenzar, es importante definir qué tipo de entrenamiento quieres ofrecer y cuál será la identidad de tu espacio al aire libre. Pregúntate:

  • ¿Quieres centrarte en entrenamientos funcionales, HIIT, movilidad o fuerza?
  • ¿Te diriges a un público general, deportistas de alto rendimiento o segmentos específicos (empresas, jóvenes, mayores)?
  • ¿Quieres ofrecer clases grupales, entrenamiento personal, o uso libre?

Definir el enfoque te ayudará a seleccionar el equipamiento adecuado y diseñar los programas de entrenamiento más atractivos para tu comunidad. Recuerda: un espacio bien enfocado se convierte en una propuesta de valor única para tus clientes.

Ubicación

outdoor circuits boot camp en la naturaleza

La elección de la ubicación es fundamental. Debes buscar un espacio cómodo, accesible y seguro. Algunas opciones:

  • Terraza, azotea o jardín del gimnasio.
  • Parque o zona pública (previo acuerdo con el ayuntamiento).
  • Espacios anexos o patios traseros de hoteles, resorts o comunidades residenciales.

Además, es importante valorar el clima de tu zona para considerar estructuras cubiertas o adaptables. Una buena ubicación, visible y cercana, atraerá la atención de tus socios y aumentará la participación.

Entrenamientos al aire libre: ¿Con o sin equipo?

outdoor circuits boot camp en la naturaleza

Una de las ventajas de los campos de entrenamiento al aire libre es su flexibilidad. Puedes empezar de manera sencilla y escalar con el tiempo.

  • Sin equipo fijo: Ideal para entrenamientos funcionales, HIIT, bootcamps o circuitos de calistenia básica. Solo necesitas espacio y creatividad. Perfecto para comenzar con una inversión mínima.
  • Con equipamiento modular: Si quieres ofrecer una experiencia más completa, puedes instalar estructuras multifuncionales (barras, bancos, cuerdas, elementos de escalada, etc.) que permiten una mayor variedad de ejercicios y clases. Esto convierte tu espacio en un verdadero gimnasio outdoor.

Ambas opciones son válidas, y dependerá del enfoque que elijas y de la inversión inicial que quieras hacer.

Promueve tus propias ideas de ejercicios de Bootcamps al aire libre

outdoor circuits boot camp para aumentar la disciplina y el equilibrio

Una vez tengas el espacio, ¡es hora de darle vida con entrenamientos únicos! Diseña tus propios circuitos y bootcamps adaptados a tu comunidad:

  • Circuitos temáticos: fuerza, cardio, agilidad, movilidad.
  • Entrenamientos por niveles: principiantes, intermedios, avanzados.
  • Sesiones especiales: team building, competiciones, retos mensuales.

No tengas miedo de innovar: utiliza combinaciones de ejercicios dinámicos, juegos en equipo y desafíos para mantener a los participantes motivados. Crear un estilo propio de boot camp hará que tu campo de entrenamiento se diferencie y genere fidelidad entre los usuarios.

Además, promociona estas sesiones en redes sociales, en tu web y dentro del gimnasio para que todos sepan de las nuevas oportunidades de entrenar al aire libre.

Beneficios de los Bootcamp

Incorporar entrenamientos al aire libre y bootcamps en un negocio fitness no solo aporta variedad a la oferta, sino que también proporciona múltiples beneficios tanto para los clientes como para los gimnasios.

1. Beneficios para los clientes

  • Mayor motivación y energía
    El contacto con la naturaleza y la luz natural mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Los entrenamientos al aire libre generan una sensación de libertad que motiva más que el entrenamiento en interiores.
  • Resultados más rápidos y efectivos
    Los bootcamps combinan ejercicios de fuerza, cardio y resistencia en intervalos de alta intensidad, lo que acelera la quema de calorías y mejora la condición física en menos tiempo.
  • Variedad y diversión en los entrenamientos
    Las rutinas de boot camp incluyen ejercicios funcionales, dinámicas de equipo y desafíos, lo que evita la monotonía y mantiene a los participantes comprometidos.
  • Mejora del sistema inmunológico y la salud mental
    Entrenar al aire libre expone al cuerpo a la vitamina D del sol, fortalece el sistema inmunológico y reduce la ansiedad y la depresión, según diversos estudios en psicología deportiva.
  • Socialización y espíritu de comunidad
    El entrenamiento en grupo genera un ambiente motivador y fomenta el compañerismo, lo que ayuda a que los clientes se sientan parte de una comunidad activa.

2. Beneficios para gimnasios y negocios fitness

  • Diferenciación en el mercado
    Ofrecer entrenamientos al aire libre te ayuda a destacarte de la competencia, atrayendo clientes que buscan experiencias innovadoras y variadas.
  • Bajo costo de inversión inicial
    Los bootcamps pueden iniciarse sin necesidad de equipamiento costoso, utilizando solo el peso corporal y espacios públicos. Esto los convierte en una opción accesible para negocios fitness que desean expandir su oferta sin grandes inversiones.
  • Mayor captación y retención de clientes
    Los entrenamientos en grupo fomentan la fidelización, ya que los clientes vuelven por la experiencia social y el dinamismo de las sesiones.
  • Expansión de la capacidad del gimnasio
    Al aprovechar espacios exteriores, los gimnasios pueden atender a más clientes sin necesidad de ampliar sus instalaciones.
  • Flexibilidad y adaptabilidad
    Los bootcamps pueden organizarse en diferentes lugares y horarios, lo que permite ajustar la oferta a distintas audiencias (ejecutivos por la mañana, grupos familiares en la tarde, sesiones avanzadas los fines de semana).

Cómo monetizar entrenamientos al aire libre: estrategias para profesionales del fitness

Si eres entrenador personal, diriges un gimnasio o trabajas en el sector fitness, los entrenamientos al aire libre pueden ser una gran oportunidad de negocio. Además de diversificar tu oferta, pueden ayudarte a captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Aquí te mostramos cómo monetizarlos de manera efectiva.

1. Modelos de negocio para entrenamientos outdoor

Clases grupales con suscripción mensual

Implementa un sistema de pago recurrente en el que los clientes paguen una cuota mensual por asistir a sesiones al aire libre.
Ejemplo: Un gimnasio ofrece un plan de entrenamiento funcional en el parque tres veces por semana como complemento a su membresía estándar.
Consejo: Usa plataformas de gestión como Virtuagym o My PT Hub para automatizar pagos y reservas.

Bootcamps premium con tarifas diferenciadas

Diseña programas exclusivos con valor añadido, como asesoría nutricional, pruebas físicas o entrenamientos personalizados.
Ejemplo: Un entrenador organiza un bootcamp de 6 semanas con seguimiento individual y plan de alimentación, cobrando una tarifa más alta.
Consejo: Ofrece descuentos a clientes recurrentes o paquetes familiares para aumentar la retención.

Entrenamiento corporativo para empresas

Vende programas de fitness outdoor a empresas que buscan mejorar la salud y el bienestar de sus empleados.
Ejemplo: Una startup contrata a un entrenador para realizar sesiones de ejercicio en un parque cercano antes de la jornada laboral.
Consejo: Diseña paquetes personalizados según las necesidades de la empresa (ejemplo: sesiones de relajación + movilidad para oficinas).

2. Estrategias para aumentar la rentabilidad

Venta de servicios y productos complementarios

  • Comercializa equipamiento básico (bandas de resistencia, pesas, esterillas).
  • Asóciate con marcas de nutrición para recomendar suplementos.
  • Vende merchandising con tu branding (camisetas, botellas de agua, mochilas).

Publicidad y colaboraciones estratégicas

  • Busca patrocinadores locales como tiendas de deporte o centros de fisioterapia.
  • Colabora con influencers y atletas locales para ganar visibilidad.
  • Organiza eventos especiales con apoyo de marcas del sector fitness.

Digitalización y automatización del servicio

  • Usa plataformas de pago online como Virtuagym Pay o PayPal para facilitar las reservas.
  • Ofrece membresías híbridas (clases presenciales + entrenamientos online).
  • Crea una comunidad en redes sociales para mantener el engagement con los clientes.

Casos de éxito de gimnasios con boot camps y fitness al aire libre

En España, diversos gimnasios y centros de fitness han incorporado con éxito programas de boot camps y entrenamientos al aire libre, ofreciendo experiencias innovadoras y atractivas para sus clientes. A continuación, se presentan algunos casos destacados:

  1. H2GO Sevilla
    Este centro se especializa en entrenamientos al aire libre, destacando su programa de boot camp. Ofrecen sesiones grupales que combinan ejercicios funcionales y de alta intensidad en entornos naturales, promoviendo la diversión y la eficacia en cada entrenamiento. Entrenar en grupo al aire libre resulta más ameno que en un gimnasio tradicional, y puede mejorar la flexibilidad hasta en un 40%.
  2. CrossFit Poblenou en Barcelona
    Este box de CrossFit ha ampliado su oferta incluyendo entrenamientos HIIT al aire libre y boot camps en la playa. Su programa de vacaciones fitness en Barcelona ofrece a los participantes una combinación de sesiones en sus instalaciones y entrenamientos al aire libre en la playa, brindando una experiencia integral que combina turismo y ejercicio físico.
  3. Outdoor Circuits Bootcamp Sant Cugat del Vallés
    Ubicado en un entorno natural de Sant Cugat, este gimnasio al aire libre ofrece entrenamientos que combinan CrossTraining, OCR (carreras de obstáculos) y Strength Training. Su objetivo es proporcionar una experiencia de fitness integrada en la naturaleza, adaptada a todos los niveles y edades, fomentando un estilo de vida saludable y activo.
  4. Valenfit en Valencia
    Valenfit se destaca por ofrecer entrenamientos grupales al aire libre en más de 15 ubicaciones en Valencia y sus alrededores. A través de su aplicación, los usuarios pueden gestionar pagos y reservas, combinando horarios y ubicaciones según sus preferencias. Además de las sesiones de entrenamiento, organizan eventos deportivos, actividades de teambuilding y programas especiales para empresas y colegios, fomentando una comunidad activa y saludable.

Estos ejemplos demuestran cómo la integración de boot camps y entrenamientos al aire libre puede revitalizar la oferta de centros fitness en España, proporcionando experiencias únicas y atractivas para los usuarios.

Conclusión: La importancia de los bootcamps y el fitness al aire libre para hacer crecer tu negocio de fitness

outdoor circuits bootcamp estilo de vida

Los bootcamps y el fitness al aire libre son más que una tendencia; Son una estrategia sólida para hacer crecer y diversificar su negocio de fitness. Al ofrecer estas actividades puede llegar a un público más amplio, aumentar la motivación y el compromiso de los clientes y, al mismo tiempo, reducir los costos de equipos e instalaciones.

Además, ofrecen una experiencia de entrenamiento única que se distingue del entorno del gimnasio tradicional y de la competencia.

Al invertir tiempo y energía en organizar y ejecutar campamentos de entrenamiento y programas de acondicionamiento físico al aire libre, puede llevar su gimnasio al siguiente nivel y construir una base sólida para el crecimiento y el éxito futuros.

Únete a miles de profesionales del fitness y recibe actualizaciones gratis

Al enviar este formulario aceptas nuestra política de privacidad

Julia Jiménez

Digital Marketing ES Market

Julia combina su puesto en marketing digital para el mercado español con su formación en traducción e interpretación. Reside en los Países Bajos y se dedica a apoyar a las marcas a mejorar su presencia digital y conectar con su público objetivo. En su tiempo libre, disfruta de viajar, conocer nuevas culturas, leer y es una apasionada de los animales.