El verano llegando a su fin, las vacaciones quedándose atrás, los niños ya con la vuelta al cole y las agendas volviendo a llenarse.
Y es en ese preciso momento, en el que mucha gente se dice: “Tengo que volver a ponerme en forma.”
En Virtuagym, sabemos por experiencia que septiembre ofrece una gran oportunidad para muchos gimnasios.
Si improvisas, se te escapará la oportunidad. Si lo preparas bien, puedes crecer, fidelizar y optimizar tu club como nunca.
Las personas no solo quieren volver a estar en forma, buscan estructura y calma.
En este artículo, te presentamos 5 estrategias para que tu gimnasio comience septiembre con una ventaja competitiva.
Sigue leyendo y descubre:
- Por qué septiembre es tu mes clave para fidelizar y escalar
- Estrategias para preparar tu gimnasio en septiembre
- Ejemplos reales
¿Por qué septiembre es un mes tan importante?
En Virtuagym, nuestra propia base de datos muestra el mismo patrón año tras año: el número de visitas se dispara entre agosto y septiembre. Y justo después, a partir de septiembre/octubre, un fuerte aumento en el número de socios.
Es una tendencia clara en nuestros análisis internos: septiembre no es el “mes pico”. Es el mes de activación, y octubre, el de conversión real.
La mayoría se orienta, prueba clases gratis y empieza a coger ritmo. Pero la conversión real ocurre en octubre, cuando deciden quedarse de verdad.
- Septiembre = activación →Las personas se orientan y se organizan, descubren lo que quieren y piensan en sus objetivos para el resto del año
- Octubre = conversión → las altas aumentan de verdad y los socios ya se comprometen.
Las temperaturas ayudan a tus socios a ponerse en marcha
En septiembre, a menudo aún disfrutamos de los últimos días del verano.
Con muchos días soleados que nos dan energía y temperaturas agradables que hacen que a muchas personas les resulte más fácil mantenerse activas.
Después de semanas de vacaciones y relax, septiembre es el momento perfecto para canalizar esa energía y retomar el deporte. Y tu gimnasio es el sitio donde pueden hacerlo.
Las vacaciones como motivación extra 🎄
Las Navidades están a la vuelta de la esquina.
Y para muchos, esa es la excusa perfecta para tomarse en serio el entrenamiento: quieren llegar en forma a las comidas familiares, a la foto de Nochevieja o al vestido de fin de año.
Saben que tienen 16 semanas por delante, y eso es tiempo suficiente para motivarse y empezar ahora.
Menos distracciones, más atención a la salud
Ya se acabaron los festivales, los viajes y los planes infinitos. La agenda se calma y, por fin, hay espacio para centrarse en lo importante: la salud.
Menos ruido = más foco en entrenar.
Consejo 1. Prepara la gestión de tu gimnasio en septiembre
Tener tu gestión bien organizada, clara y eficiente marca la diferencia. Eso es lo que garantiza estabilidad y, a la larga, más ingresos. 💰
Justo ahora es el momento de revisar tus procesos y gestión.
Plazos de cancelación y procesos contractuales
Una baja mal gestionada puede costarte más que una captación mal hecha. Por eso, revisar tus condiciones contractuales no es solo un tema legal, es una herramienta directa de retención.
Establecer reglas claras y comunicarlas bien genera confianza, evita malentendidos y te permite gestionar las salidas sin perder el control.
Comprueba tus plazos de cancelación y los procesos contractuales en la gestión de socios.
Pregúntate:
- ¿Tienes modelos flexibles de pausa o descanso?
- ¿Ofreces claridad y transparencia en tu proceso de baja, pero sin que sea tan simple como hacer clic y desaparecer?
Y si quieres dar un paso más allá en tu estrategia de retención, no te pierdas este blog con claves para mejorar la incorporación de nuevos socios, porque una buena bienvenida es el primer paso para que se queden.
Transparencia para el socio desde el primer clic
Asegúrate de que los horarios, la disponibilidad de cursos, personal y servicios sean inmediatamente visibles para los socios, tanto en línea como en la aplicación de reservas.
Automatiza los recordatorios de vencimiento
Si cuentas con un software de recordatorios automáticos por correo electrónico, planifica para que se envíen poco antes de que expire la membresía.
Consejo: acompáñalos de una oferta atractiva de renovación, como acceso prioritario a un nuevo programa, una sesión de evaluación de objetivos o una mejora temporal a un plan superior. Haz que renovar sea más tentador que dejarlo pasar.
Usa el panel de control como tu “cuadro de mando”
Llevar el control de lo que pasa en tu gimnasio no debería depender de hojas sueltas o mensajes de WhatsApp.
Si aún no cuentas con software, empieza simple: crea un documento compartido con tu equipo y registra semanalmente aspectos clave como:
- Clases que se llenan y las que no
- Socios que llevan semanas sin asistir
- Incidencias o dudas recurrentes
Esto te dará una primera visión de patrones y áreas de mejora.
Ahora bien, para tener una visión completa y en tiempo real, lo ideal es centralizarlo todo en un panel de control en tu software de gestión. Ahí deberías poder ver de un vistazo:
- Asistencia a clases → si una clase siempre se llena, abre otro horario.
- Inactividad de socios → detecta quién falta más de 3 semanas y actívalos con un recordatorio.
- Ingresos pendientes → controla la facturación antes de que se acumulen impagos.
- Disponibilidad de entrenadores → ajusta turnos y evita sobrecargas.
- Tasa de cancelación → identifica si hay un patrón de bajas en un periodo concreto.
Nos contaba Pau Calatayud, director técnico de Artes TimeFit, que “gracias a Virtuagym, han conseguido ahorrar unas 20 horas al mes en tareas administrativas. Ese tiempo ahora se lo dedican a los entrenamientos.”
Un buen panel no solo organiza datos y te ahorra tiempo: te permite anticiparte a los problemas y tomar decisiones antes de que impacten tu negocio.
Activa a tu equipo antes de que lleguen los socios
Septiembre también es la vuelta al ruedo de tu equipo.
Si no están alineados, motivados y con las herramientas claras, lo vas a notar, en los errores, en la experiencia del cliente y en el clima general del club.
- Reúne al equipo antes del pico de septiembre: revisa horarios, define prioridades, repasa protocolos y refuerza los objetivos del mes.
- Cuida la motivación: reconoce lo que hicieron bien antes del verano, escucha sus ideas y dales visibilidad en los cambios.
- Asegúrate de que tienen todo lo que necesitan para trabajar bien: desde turnos claros hasta acceso al software o herramientas nuevas.
- Refuerza la comunicación interna: qué se espera de cada rol y cómo resolver incidencias sin fricción.
Consejo 2. Haz campañas enfocadas en objetivos reales
El verano suele girar en torno al descanso, salir y viajar, pero cuando termina aparece la necesidad de recuperar la estructura y volver a los hábitos saludables.
Y a diferencia de enero, no hay tantas distracciones ni excesos, solo ganas de recuperar el orden y sentirse mejor.
Tus potenciales clientes no buscan promesas vacías. Buscan estructura, claridad y resultados visibles.
No vendas humo. Ayuda a tus clientes a empezar septiembre con estructura y objetivos claros.
Crea campañas con propósito, no con urgencia vacía
Antes de lanzar descuentos porque “toca”, piensa: ¿qué problema real estás resolviendo?
Una buena campaña de septiembre debería ofrecer:
- ✅ Un plan claro con un objetivo concreto (recuperar rutina, perder peso, volver al rendimiento, etc.)
- ✅ Un marco temporal accionable (4, 6 o 12 semanas) que motive a empezar, aunque los resultados reales tarden más.
- ✅ Un seguimiento medible para mantener la motivación
Ejemplo:
Lanza un reto/programa de 30 días de vuelta a la rutina. Incluye 4 semanas de entrenamientos estructurados, con registro en la app y seguimiento y evaluación al finalizar.
“Recupera tu mejor ritmo: empieza con 4 semanas de entrenamiento personal por solo XX €”
Activa tu comunidad como parte de la campaña
Esto no solo atraerá a nuevos socios, sino que también reforzará el espíritu de comunidad.
Ideas para activar a la comunidad:
- Crea versiones “en pareja” de tus retos (socio + amigo = más motivación)
- Ofrece premios o contenido exclusivo si se apuntan en grupo
- Usa los testimonios de quienes ya han vivido estos programas para inspirar a los que llegan ahora
Además del entrenamiento, muchos clientes valoran el acompañamiento y la cercanía.
Un ejemplo inspirador es el de Numen Yoga Studio, que ofrece tutorías online media hora antes de cada clase. A través de Google Meet, los alumnos pueden resolver dudas sobre posturas u otros temas antes de empezar.
Un detalle simple pero valioso, que marca la diferencia en la experiencia del cliente y puede integrarse como parte de una campaña de septiembre centrada en el seguimiento individual y el compromiso
Diseña planes motivacionales hasta Navidad
Muchos clientes no piensan en “todo el año”. Pero sí en “llegar bien a diciembre”. Y ahí tienes una oportunidad perfecta para fidelizar con lógica.
La gente quiere ver resultados. Por lo tanto, haz que tu campaña se centre en los resultados.
- Planes de 12 o 16 semanas con chequeos cada 4 semanas.
- Retos que se adaptan a distintos niveles
- Bonus por completar fases o logros parciales
Por ejemplo:
Diseña un plan de 16 semanas hasta Navidad: entrenamientos, chequeos y progresos medibles.
“Tu objetivo, antes de Navidad: empieza con un plan personalizado de 16 semanas con evaluación, entrenos y seguimiento.”
Consejo 3. Promociones para gimnasios que funcionan
Septiembre es clave para la captación: la gente reorganiza su vida, recupera rutinas y está más receptiva a nuevos hábitos.
Aquí es donde una oferta bien planteada marca la diferencia. No se trata de regalar meses, sino de reducir fricciones y facilitar la decisión de apuntarse.
La mentalidad de “vuelta al cole” funciona como catalizador: las personas quieren volver a estar en forma, probar actividades y prepararse para lo que queda del año.
Ofertas de “vuelta al deporte”
La gente quiere oportunidades para arrancar la temporada con buen pie.
Y ahí es donde tu gimnasio puede entrar con promociones irresistibles como el anuncio " Septiembre Gratis" que aparece en ley ejemplo anterior.
Otras ideas prácticas con ofertas:
- Pase de prueba gratuito. Reduce la barrera de entrada y permite que los interesados prueben sin compromiso. Puedes optar por clases sueltas, un dia de acceso libre gratuito, o incluso un periodo de prueba más largo (como 14 días), si quieres que experimenten toda la rutina del club. Perfecto para quienes aún están dudando.
- Cursos para recuperar el ritmo. Organiza talleres centrados en desarrollar una rutina saludable. Piensa en talleres sobre gestión del tiempo, planificación de comidas saludables y gestión del estrés. El objetivo no es solo sudar, es que adopten un estilo de vida que puedan mantener fuera del gimnasio.
La clave no es regalar, sino ofrecer soluciones útiles que faciliten el comienzo de septiembre.
Jornadas de puertas abiertas y eventos
Sé lo que estás pensando: “Eso del día de puertas abiertas suena anticuado, ya no funciona”. Error.
Los datos respaldan que una prueba gratuita bien estructurada puede duplicar o incluso triplicar la conversión: la media está en torno al 18 %, los líderes del sector alcanzan el 35–45 %, y los casos de éxito llegan al 55–60 % o más.
Así que está claro: las jornadas abiertas son una de las formas más potentes de dar visibilidad a tu gimnasio y atraer nuevos clientes.
Cómo hacerlo bien:
- Experiencia completa en un solo día. Más que ofrecer solo clases sueltas, diseña una jornada en la que los visitantes puedan conocer tu gimnasio, participar en actividades, hablar con entrenadores y ver tu metodología en acción
- Involucra a tus socios. Invítales a traer a un amigo o familiar a la jornada de puertas abiertas. Premia con una sesión extra o incluso un mes gratis si alguien se apunta gracias a ellos.
- Promociones únicas. A la gente le atraen las promociones, y eso dispara la motivación para apuntarse en el momento. Añade un sorteo de bienvenida: sesiones de entrenamiento personal, un mes gratis o productos del gimnasio.
- Colabora con socios locales: convierte tu jornada de puertas abiertas en un evento local. Colabora con empresas como cafeterías, tiendas de deportes o centros de bienestar.
- Visitas guiadas y talleres: organiza visitas guiadas por tu gimnasio e imparte talleres en los que expliques tu enfoque, por ejemplo, sobre los beneficios del entrenamiento de fuerza, la nutrición o la recuperación.
- Clases en vivo: Realiza sesiones en vivo de tus clases grupales o sesiones de entrenamiento personal más populares. Que la gente vea y sienta lo que ofreces.
Packs de bienvenida
Entrar por primera vez en un gimnasio impone: el 50% de las personas siente “gymtimidation” y un 20% ni siquiera se apunta por esa razón, según datos de OnePoll de 2019.
Además, muchos abandonos ocurren en los primeros 90 días. Un pack de bienvenida reduce ese miedo inicial y es clave para retener desde el día uno.
Ideas prácticas que invitan a tu gimnasio:
- Tour guiado por el gimnasio (máquinas, vestuarios, app, normas).
- 1 sesión de orientación para enseñar a usar los equipos básicos.
- Checklist rápida de primeros pasos (qué entrenar, cómo reservar clases, a quién preguntar).
Consejo personal: olvida las típicas fotos “antes y después” para motivar a nuevos clientes. Lo que realmente convence son las opiniones de clientes nuevos.
Ofertas para estudiantes
Los estudiantes son públicos con mucho potencial.
No solo suponen ya un 15% de tus socios, también representan fidelidad a medio plazo y un boca a boca enorme.
Captarlos con tarifas flexibles o promociones en grupo puede convertir un socio en cinco y asegurar varios años de ingresos estables.
Opciones que funcionan con estudiantes:
Descuentos: ofrece tarifas reducidas con carné universitario o de instituto.
Nada de letra pequeña. Los jóvenes buscan opciones asequibles y flexibles para mantenerse en forma por lo que esta es una forma estupenda de fidelizarlos a tu gimnasio.
Regalos de bienvenida: sorprende a los nuevos socios con detalles útiles: una botella, una toalla de entrenamiento o una camiseta con tu logo. No es el regalo, es la sensación de pertenecer desde el primer día.
Colaboraciones con colegios e institutos: talleres o clases en institutos y universidades. Ganas visibilidad, refuerzas tu marca y atraes a un público que de otra forma al igual no habría llegado a tu gimnasio.
Ofertas para padres: ahora tienen mas tiempo para cuidarse
Cuando los niños vuelven al cole, muchos padres recuperan un poco de tiempo para ellos.
Este es el momento de acercarse a ellos y alentarlos a establecer su prioridad.
- Promueve el cuidado personal entre los padres con mensajes como:
- “Septiembre no es solo para ellos. Empieza tu propio nuevo curso en [nombre del gimnasio]."
- “Ya has cuidado de todos en verano. Ahora te toca a ti, te lo mereces.”
- “Mientras ellos hacen sus deberes, tú cumples tus objetivos”
- Clases padre-hijo o en familia: ofrece entrenamientos funcionales adaptados, yoga o circuitos lúdicos. No solo fomentas hábitos saludables desde pequeños, también creas una experiencia compartida que refuerza la fidelización.
- Colaboraciones con guarderías locales: ofrece un servicio de cuidado infantil durante horarios clave. Esto permite a madres y padres entrenar sabiendo que sus hijos están cerca, en buenas manos y en un entorno de confianza.
Estas propuestas posicionan tu gimnasio como un espacio inclusivo, que entiende y se adapta a las realidades de las familias.
Consejo 4. Cuida de tus socios actuales
Cuidar de tus socios no es un coste. Es tu inversión más rentable.
Además, los datos son claros: traer un cliente nuevo es entre 5 y 7 veces más caro que mantener a uno que ya tienes, según la Harvard Business Review.
Los socios actuales ya han pasado por la parte más difícil: te han elegido.
Entonces, ¿por qué no cuidarlos y al mismo tiempo aumentar tus ingresos?
Estrategias de venta cruzada y venta complementaria
Por seguir con la terminología del marketing, hay dos formas de generar más ingresos con tus socios actuales: la venta cruzada y la venta complementaria.
Venta cruzada: añade servicios o productos al abono que ya tienen.
Ejemplo: programas digitales híbridos, masajes o fisio tras entrenamientos intensos, planes de nutrición o suplementos.
Venta complementaria: ofrece mejoras en el plan actual.
Ejemplo: sesiones de entrenamiento personal, coaching individual, planes de entrenamiento personalizados, o incluso productos del gimnasio (camisetas técnicas, botellas, accesorios de entreno).
Si buscas ir un paso más allá, en este artículo encontrarás 21 estrategias para aumentar los ingresos de tu gimnasio. 🚀
Promociones exclusivas
Hoy en día ya no basta con lanzar promociones para captar clientes nuevos y olvidarte de los que ya tienes.
Tus socios actuales esperan la misma atención y valor.
Promociones de septiembre para los miembros actuales:
Ofertas únicas de renovación: Ofrece a tus miembros actuales una oferta especial si renuevan su suscripción por 12 meses, por ejemplo, una sesión de revisión física gratuita.
Esto les animará a renovar su membresía y, al mismo tiempo, aumentará tu retención.
Descuentos por recomendación de clientes: aprovecha el boca a boca. Si un socio trae a un amigo o familiar, recompénsale con sesiones gratis o un descuento en la siguiente cuota.
Ofrece revisiones de valor: asegúrate de ofrecer revisiones periódicas o citas para evaluar el progreso. Esto demuestra que te preocupas por su salud y que participas activamente en su proceso.
Programa de fidelización: premia a quienes siguen contigo
Reconocer la constancia también fideliza.
Crea un “Club 6 meses”, “Club 12 meses” o cualquier programa que premie la permanencia de tus socios con ventajas reales.
No se trata solo de regalar cosas, sino de generar un vínculo: que tus socios sientan que formar parte de tu gimnasio tiene valor más allá del entrenamiento.
La realidad es simple y la repetimos mucho porque es la base de cualquier gimnasio: sin retención no hay crecimiento.
Además, los resultados lo demuestran: la red de entrenadores LIJFSTIJL Coaches, en Países Bajos, logró aumentar su tasa de retención del 74 % al 88 % tras implementar Virtuagym.
Como explica su gestor de red, Frank Trousselot: “Virtuagym nos ha ayudado a marcar la diferencia, no sólo desde una perspectiva empresarial, sino ayudándonos a cambiar la vida de nuestros clientes para mejor”
Y en Virtuagym ya hemos hablado de ello en otros artículos:
- Cómo mejorar la retención de clientes de tu gimnasio en 4 pasos
- Cómo mejorar la fidelización con las herramientas de Virtuagym
Consejo 5. Fortalece tu comunidad y motiva a tus socios
Con solo 16 semanas por delante hasta las fiestas, septiembre es el momento clave para mantener a tu gente motivada y enganchada.
La tendencia es clara: los retos en la comunidad y las suscripciones a corto plazo funcionan.
¿Por qué?
Porque la gente quiere resultados ya, y quiere verlos rápido. Están listos para comprometerse, y tu gimnasio tiene que darles esa estructura.
Los retos generan motivación real y, sobre todo, mejoran la retención.
Ideas de retos para septiembre:
“Reto: En forma para Navidad” (16 semanas): un desafío para que tus clientes lleguen a diciembre en su mejor versión.
Combina entrenamientos con un plan de alimentación sencillo y realista. El tiempo justo para conseguir resultados visibles y a la vez generar impacto duradero.
“Reto: Vuelta a la rutina” (30 días): después del verano, la gente necesita recuperar constancia.
Propón un reto en el que deban asistir a un número de clases semanales. Les ayudará a arrancar de nuevo y a crear disciplina desde el primer día.
“Reto: Hábitos saludables” (66 días): 66 días, lo que tarda el cuerpo en consolidar nuevos hábitos.
Dales las herramientas para hacerlo sostenible: entrenar con regularidad, comer mejor y descansar bien.
Ejemplo de campañas de marketing para gimnasios en septiembre
Los ejemplos incluidos a continuación son campañas reales recopiladas de internet y redes sociales con fines exclusivamente informativos e inspiradores. No necesariamente están vigentes ni representan colaboraciones con Virtuagym. Cada centro o marca mencionada es responsable de sus propias promociones, condiciones y comunicación.
Q-Fitlife: “Lo mejor de ti empieza en septiembre” , promo de pack de bienvenida si vas un amigo, y un mes gratis si traes a dos.
Anytime fitness: “Tu salud empieza en tus decisiones”. Promo de bienvenida: 2 primeros meses al 50% (septiembre y octubre) + pack inicial (Entrevista y valoración inicial, acceso a un programa personalizado junto a la app)
Conclusión
No es cuestión de suerte. Es cuestión de preparación.
Septiembre no premia al gimnasio más grande ni al que grita más fuerte, sino al que conecta mejor con su comunidad. Si sabes lo que buscan tus clientes (estructura, motivación y acompañamiento real) ya estás un paso por delante.
Si preparas tu gestión, activas campañas realistas, cuidas a tus socios y refuerzas tu comunidad, puedes transformar la energía de este mes en crecimiento real para tu gimnasio.
No se trata de hacer más por hacer, sino de hacer lo correcto en el momento adecuado. Y septiembre es ese momento.
¿Listo para convertir este septiembre en tu mejor arranque de temporada?
Descubre cómo Virtuagym puede ayudarte a escalar, fidelizar y simplificar tu gestión. Solicita tu demo gratuita y empieza hoy.